Fénix 17, 3-33
EN LA BIBLIOTECA NACIONAL 19 plo, el ejemplar por nosotros conseguido de la obra de Diego de León Pinelo que refuta los ataques del erudito Justo Lipsio contra los nacidos en América, mereció un estudio, divulgado en libro, por Antonello Gerbi; lo obtuve en canje del convento de Ocopa después de muchísimos esfuerzos y enrevesadas negociaciones, Meses y meses duraron las conversaciones y tratos con el Padre Uldárico Sanz. Aparte de los libros logrados mediante canjes de diversas bibliotecas e instituciones tuvimos, por cierto, los donativos. Claro es que muchos de ellos fueron valiosísimos, sobre todo en los primeros tiempos. Pero no podíamos de– pender únicamente, de esa forma de ingresos. Por 10 general (salvo excepciones muy honrosas, algunas de las cuales he de mencionar aquí) la gente no regala lo más preciado que tiene. En nuestra época, aun a muchos autores no les es posible disponer de sus propias obras, que hálJanse entregadas a libreros y edi– tores. Por esa razón los envíos de las Cámaras del Libro extranjeras, como, por ejemplo, las de México y Argentina y los de varias editoriales peruanas, resultaron de gran importancia. Era inevitable, pues, que compráramos y para eso teníamos necesidad de fondos. No sólo dispusimos de los del presupuesto de la Biblioteca (inevitable– mente exiguo en aquella época) sino también de donativos en dinero, algunos de ellos para compras con fines específicos como la de la colección Justo. En total los particulares erogaron, por diversos conceptos, casi un millón de soles, aparte de lo entregado para esa colección, suma que pudo haber sido mucho mayor; pero es preciso juzgarla tomando en cuenta el escepticismo surgido en relación de la capacidad del Estado para salvaguardar el patrimonio cultural al– macenado en la Biblioteca Nacional. El examen de las personas e instituciones donantes suscita una profunda emoción. Aparecieron en las listas el personal administrativo o docente de diver– sos colegios, funcionarios de varias reparticiones públicas, sociedades diversas, clubs de tiro, sindicatos obreros, estaciones de choferes, librerías y particulares de la más variada condición económica, predominando los sectores sociales no acau– dalados. Entre los erogantes estuvieron entidades tan diversas como el Arzobis– pado de Lima, la Inspección General de Instrucción Pre-Militar y varias Direccio– nes regionales de ella, la Escuela de Servicio Social, el Comité de Franceses Libres. En algunos departamentos (como en Loreto, Ancash, Cajamarca y Huan– cavelica) tuvo éxito la organización de comités especiales. El aporte de las Aso– ciaciones Provinciales de Maestros Primarios, al que siguió uno más cuantioso de la Asociación Nacional de Maestros Primarios, merece especial recuerdo. Para tener dinero apelamos a los recursos más variados. Inclusive acepta– mos con profunda gratitud la oferta de la Asociación de Artistas Aficionados para organizar una corrida de toros. Hubo gente que censuró este gesto por con– siderarlo poco "intelectual". Los muchachos y muchachas que nos hicieron este servicio pusieron sinceridad, generosidad, eficiencia; y el resultado económico rué mucho más crecido que el que hubiera producido una velada literario-mu– sical que, por otra parte, nadie trató de organizar y que, de haber corrido por nuestra cuenta, habría producido innumerables problemas en el resbaladizo am– bicnte intelectual de Lima. Un grupo de jóvenes distinguidos y desinteresados formó la agrupación llamada "Amigos de la Biblioteca Nacional" para erogar una suma, con el fin de que ella fuese luego destinada por dicho instituto a la formación de una mo– derna sección de ciencias sociales. Iniciada la entrega de estas obras en 1945, después de una serie de inversiones lentas y juiciosas llegó a liquidarse la cuenta en uno de los. bancos locales manejada en forma autónoma bajo la firma del se– ñor Jaime Bayly Gallagher que dedicó su tiempo y su trabajo con desinterés a tan valiosa tarea. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.17, 1967
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx