Fénix 17, 3-33
20 FENIX . ,~n la obtención de los. fondos bibliográficos fundamentales trabajamos sisrernáticamente con grandes libreros en el extranjero, especialmente con Julio Suárez (Buenos Aires), Casanova (La Paz), Argosy y Kraus (Nueva York) y Edwards (Londres). La llegada a París de una egresada de la Escuela de Bi– bliotecarios, la señorita OdilJe Rodríguez con una beca para estudiar bibliografía, nos permitió establecer contactos con diversos libreros de esa ciudad. Fueron muy frecuentes y cordiales nuestras relaciones con los libreros de Lima y de algunas provincias; y ello no sólo multiplicó las oportunidades y posibilidades para el in– cremento de la Biblioteca sino que permitió, en 1947, hacer con todo éxito, mediante la cooperación de ellos, una feria del libro en nuestro nuevo local, inau– gurada con asistencia del Presidente Bustamante y Rivero. Adquirimos en bloque o aisladamente valiosas colecciones privadas como las muy importantes de periódicos de Evaristo San Cristóbal, la de folletos de José Castañón y Vivero, buena parte de la de libros y folletos de Hermilio Val– dizán (cedida por la Librería Internacional), las bibliotecas de Horacio Urteaga, Fortunato Herrera, Miguel A. Urquiera y otros. Visitamos sistemáticamente libre– rías antiguas y modernas, instamos la generosidad o la codicia de particulares, despachamos misiones a provincias en pos de especies bibliográficas valiosas. Una de estas misiones, a cargo del doctor Luis Fabio Xammar en Ayacucho, llegó a hacer el "cateo" de buena parte de los libros de la antigua Universidad de San Cristóbal de esa ciudad y al fin logramos obtener los que nos interesaban de ellos. Donantes generosos, cuyos nombres cuidamos siempre de publicar en los diarios, en el Boletin y en las audiciones radiales de la Biblioteca y en la Memoria ya citada, contribuyeron con aportes importantes. Recuerdo ahora entre ellos, sobre todo (poniéndolos en orden alfabético) a los señores Luis Alayza y Paz Soldán, Ciro Alegría, Alfredo Correa y Elías, Zoila Aurora Cáceres, Carlos Dellepiane, Jesús Elías, Teodoro Elmore Letts, Francisco Graña, Alberto Hidalgo, Roberto Leguía, Mary Lucio de Jiménez, Guillermo Lohmann Villena, Francisco Mostajo, Fernando Palacios, Antonio Picasso Panizo, John Ritchie, Félix Satler, Remigio Silva, la familia Trou de Mora, Pedro Ugarteche, Alberto U11oa, la tes– tamentaría Aspíllaga, el Arzobispado de Lima. Los representantes diplomáticos del Perú en Argentina y el Ecuador, Mariscal Osear R. Benavides y Dr. Hernán C. Bellido hicieron valiosos envíos de obras obtenidas por ellos encabezando al personal de las Embajadas y a los residentes peruanos. No faltaron las entregas silenciosas de libros, periódicos y folletos de mi propia biblioteca particular. Me desprendí así de materiales que, a lo largo de muchos años, había reunido para mis estudios históricos. Prefiero no hablar más de ello; pero sólo agregaré que, años más tarde, se me pusieron dificultades para la consulta de esos mismos documentos. Hubo canjes valiosos. En uno de estos casos recibimos una colección de obras antiguas que pertenecían al Colegio de la Libertad de Moquegua y que provenían de la antigua biblioteca de los jesuitas de esa ciudad; enviamos, en cambio, un lote de obras modernas duplicadas y otras adquiridas en librerías locales y que podían ser de utilidad al personal docente, al alumnado y al público en general de esa ciudad. La Escuela de Ingenieros remitió, dentro de un arreglo análogo, más de quinientos volúmenes de literatura francesa, muy selecta, en ediciones muy finas, llegadas a esa Escuela hace años como donativo del Go– bierno de aquel país. Vino dicho lote a reemplazar, en parte, la colección que se quemó y que había sido adquirida en la época de don Manuel González Prada. Con el convento de Ocopa hicimos, después de las dilatadas negociaciones que ya he mencionado, varios ventajosos canjes; enviamos un duplicado de la crónica de Rodríguez Tena sobre misiones franciscanas y obtuvimos un número de libros diversos de primera importancia. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.17, 1967
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx