Fénix 18, 153-166

154 FENIX sur del país, con el objeto de dirigir hacia ellos los flujos migratorios y econó– mico-financieros 6. El país está viviendo la etapa de análisis de su situación económica, este sistema se hizo realidad con la creación del Sistema Nacional de Planificación en 1962. El primer documento que proporciona una evaluación de la economía pe– ruana y sus perspectivas futuras es el Plan de Desarrollo Económico y Social, 1967·1970. Por otro lado desde el punto de vista empresarial, existe inquietud por "la proyección y metas, rol de la tecnología en el desarrollo y la posición del Perú frente al mundo" * 3 que se vio reflejada en la sexta Conferencia Anual de Ejecutivos, que se celebró en Lima del 28 de setiembre al 1'? de octubre de 1967 con el tema: El Perú en 1975. A esto se une el problema de falta de dirigentes con conocimientos de las técnicas modernas de la administración, que surgirá con el natural crecimiento de las empresas en el curso del proceso de desarrollo de nuestro país. La necesidad ocupacional en el Perú en los próximos años ha sido tema de un estudio para la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Este estudio estuvo basado en la tabulación comparativa de la población activa por sectores económicos, empleo y nivel de educación, calculada por la IBM a partir de una muestra de datos del curso de 1961. En la categoría ocu– pacional de "Directores y Administradores 8 en las actividades no agrícolas era de 42,000 y en las agrícolas de 794,000. Para 1980 se estima que, en las acti– vidades no agrícolas pasará los 104,000 yen las agrícolas llegará hasta 1'391,000. CENTRALES EMPRESARIALES Existen diversos sectores empresariales que deben ser tratados por sepa– rado y que agrupan a una elite que contribuye en gran medida al desarrollo eco– nómico del país. Se pueden mencionar los siguientes: El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) creado en 1959, reúne 1,500 representantes de cuatrocientos empresas asociadas de Lima y Provincias. Difunde y adapta a las necesidades de los empresarios peruanos los principios de la administración científica. Fomenta cursos para ejecutivos, mesas redondas, conferencias y publica una revista, memoria anual y conclusiones de la Conferencia Anual de Ejecutivos. La Confederación Nacional de Comerciantes (CONACO), entidad fundada en 1945 es una institución gremial representativa de la empresa privada a la que asesora técnicamente. Reúne 11,234 miembros de los cuáles el 60% son de Lima y el 40% de provincias. Publica una memoria anual, y dos publicaciones perió– dicas: Perfil Económico y Síntesis Semanal. La Asociación de Dirigentes de Ventas (ADV) fue formada en 1958 con el objeto de lograr un mejor nivel de vida mediante mejores sistemas de venta y mercadotecnia. Tiene 472 asociados en Lima y Provincias y dos escuelas de Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.18, 1968

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx