Fénix 18, 3-53

1\IEMORIA DEI, IlIRECl'OR 41 Piura, Pisco, Pucallpa, Puno, Quillabamba, Sullana, Saposoa, 'I'arapoto, Uru– bamba, Yurimaguas. Ayuda con libros de Fondo dc donativos a los siguientes distritos: Huaycahuacho, Huanapampa, Lahuaytambo, Miraflores, Pias, Sayre, Tambogran– de, Taurija, Urpay. Se realizaron supervisiones a los siguientes lugares: Canta, Cañete, Arequipa (dos veces), Cuzco, Moquegua y Piura, Huancayo, Jauja, Tarma. A la Biblioteca Pública de Tacna se envió una Bibliotecaria para cla– sificar y catalogar la parte de su colección que estaba sin procesar. El paso por Lima, en el mes de Julio, del doctor Carlos Víctor Penna, Director de la División de Desarrollo de los Servicios Documentación, de Biblio– tecas y Archivos de la U.N.E.S.C.O, permitió organizar varias reuniones enca– minadas a sentar las bases de una política de amplio alcance dentro del planea– miento de los servicios a escala nacional, y su posterior incorporación a los es– quemas del planeamiento educativo. Para dar cabida a las publicaciones que el Fondo suministra a las hihlio– tecas públicas municipales periódicamente y con arreglo a sus solicitudes, se ha construido en la azotea del edificio de la Bibliotcca un amplio depósito. ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS La Escuela ha desarrollado sus actividades académicas con toda norma– lidad. A los exámenes de admisión realizados en Marzo de 1967 se presentaron 50 postulantes, de los cuales fueron admitidos 26, tras de rendir las pruebas reglamentarias. Es interesante anota¡' que esta vez se han presentado postulantes de provincias, de los cuales uno logró ingresar. Sumando el número de ingre– sados en 1967, con el de los 24 alumnos del Segundo Año y 14 del Tercero, se obtiene un total de 65 alumnos, de los cuales 53 pertenecen al sexo femenino y 7 son varones. El Patronato, teniendo en cuenta razones de peso y después de considerar las circunstancias del ambiente, ha dispensado algunas facilidades a los alumnos: ha rebajado el límite de asistencia señalado en 80 % en el Reglamento, a 75% del total de clases y ha accedido asimismo a que los alumnos pueden llevar un curso de cargo, facilidad que tampoco contemplaba el Reglamento actualmente vigente. En líneas generales, es sensible anotar que el rendimiento de los alumnos acusa un continuado descenso, año tras año, como consecuencia de la deficiente preparación básica que se les ha impartido en la Educación Secundaria. Este me– nor rendimiento repercute a su vez sobre el nivel de los estudios cursados en la Escuela, ya que sin una sólida base de conocimientos no es posible proceder a realizar cursos de especialización, como son los de la Escuela, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.18, 1968

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx