Fénix 18, 54-152
84 FENIX conciencia del respaldo que deben recibir de sus autoridades, se ha podido rea– lizar esta cooperación. Un Catálogo Nacional, cuya programación fue considerada en este primer punto, podría vislumbrarse como de posible ejecución, solamente cuando se llevara a efecto el Catálogo Centralizado Universitario y el de las Bibliotecas Especia. lizadas, por ser las dos clases de bibliotecas en las que se siente fuertemente la necesidad de la unificación y por lo tanto presentan un campo propicio para su formación. Estos dos catálogos y el de la Biblioteca Nacional, serían el fundamento de un catálogo de extensión nacional. Los estudios efectuados en las mesas de las mencionadas especialidades y la proyección y posibilidades que ellos presen· ten, darían esperanza concretas sobre su realización. Ante la falta de un Catálogo Nacional que es el elemento ideal para un adecuado servicio cooperativo, y como una medida de transición para fomentar el intercambio de información bibliográfica entre las bibliotecas, la mesa re– comienda: 1 . Divulgar entre las bibliotecas del país, el resultado de esta investigación que demuestra que aproximadamente sólo el 17. 3 % de las bibliotecas dis– ponen de boletines u órganos de divulgación bibliográfica. 2. Recalcar la importancia que tiene el que dicho elemento sea producido en sus bibliotecas. 3 . Pedir que la mencionada publicación sea enviada al menos a las bibliotecas similares, a la Biblioteca Nacional y a la Asociación Peruana de Bihlio– tecarios, a fin de que mientras no se pueda contar con la solución ideal del catálogo nacional y de una oficina que centralice los servicios cooperativos interbibliotecarios, ésta pueda ser utilizada como un medio para conocer los fondos bibliográficos de las bibliotecas peruanas. 4 . Sugerir a la vez, que se preparen para colaborar con fichas adicionales de catalogación, como contribución para la inminente formación de dicho ca– tálogo para lo cual, recibirían oportunamente indicaciones concretas. NORMALIZACION DEL PRESTAMO INTERBIBLIOTECARIO NACIONAL No ha podido ejecutarse por falta de colaboradores, ya que como queda anotado al principio de este informe, no hemos contado con la participación de otros colegas y porque un préstamo en mayor escala, de ser posible nacional, debe basarse en el reglamento elaborado por la Mesa de Bibliotecas Especializadas *, a fin de unificar sistemas, y porque sin un CENTRO, llamémosle CENTRO INFORMATI· VO BIBLIOGRAFICO NACIONAL, donde se ubicaría el catálogo unido que es el que sería básico para un servicio de préstamo, sería de resultados dudosamente positivos. * Proyecto del Código de Préstamo Interbiblioteeario. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.18, 1968
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx