Fénix 18, 54-152

MESAS REDONDAS BIBUOTECOLOGICAS CREACION DE UN SISTEMA DE CANJE NACIONAL 85 Este otro punto que infortunadamente no ha sido ejecutado, debe recibir de la mesa de Procesos Técnicos, Submesa de Adquisiciones, las normas técnicas para su realización. Se llegó a este acuerdo al comienzo del año de trabajo a raíz de haber sido considerado en el programa de dicha mesa. La comisión que quede encargada de continuar con el trabajo de esta mesa, pondrá en ejecución las mis– mas, pero al igual que con el punto anterior, un sistema a este nivel, debe contar con el antes llamado CENTRO INFORMATIVO BIBLIOGRAFICO NACIONAL. Será la única forma de centralizar un servicio que de otra manera no se podría ejecutar adecuadamente. ESTUDIO DE LA POSIBILIDAD DE CHEACION DE UN CENTRO DE DOCUMENTACION Al igual que los dos puntos anteriores, un Centro de Documentación tiene forzosamente que estar basado en la unificación de catálogos y en la centraliza– ción de los mismos. El no haberse llegado a este punto debe hacernos compren– der el porqué de la no ejecución de lo programado hace un año. La importancia de que el país disponga de un centro de esta categoría es evidente y su realiza– ción no será soslayada; estamos seguras de que una subcomisión que será desig– nada oportunamente y estará conformada por colegas que hayan seguido cursos de documentación, trabajarán al Iado de los que ejecuten los programas y acuerdos a que lleguen otras mesas que serán el fundamento del mismo: nos referimos a los catálogos centralizados de bibliotecas universitarias y especializadas, los que unidos al acervo bibliográfico de primer orden que es el catálogo de la Biblioteca Nacional, serán el punto sólido de partida, para con los catálogos de otras biblio– tecas públicas e institucionales y los regionales de provincias, proyectar un Cen– tro de Documentación por camino adecuado y firme. ANALISIS DE LA APLlCACION DE LA AUTORIZACION EN LA BIBLIOTECA DEL FUTURO Al respecto podríamos decir que la automatización ha entrado ya si bien no de lleno, a formar parte activa en los procesos y servicios de la biblioteca. Ya no se puede decir que la automatización será una novedad en la biblioteca del futuro, porque se la está tomando en forma muy seria en diversas bibliotecas de países altamente desarrollados, donde como todos sabemos se están llevando a efecto programas de tanteo, de los que están surgiendo circunstancias y hechos que están sentando bases de nuevos sistemas de organización. Numerosos problemas surgirán de la adopción de la mecanización en las bibliotecas, especialmente en lo que se refiere al entrenamiento del personal que alimentará por decirlo así las máquinas, como para el que se encargue de ofrecer a los requerimientos del lector, la rapidez, la eficiencia, la abundancia de infor– mación que la máquina es capaz de suministrar. De un entrenamiento adecuado y de un personal altamente capacitado para esta clase de trabajo, dependerá que el sistema funcione lo más próximo a la perfección, ya que la máquina no podrá Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.18, 1968

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx