Fénix 19, 193-257
DICCIONARIO BIOGRAFICO DE PINTORES PERUANOS narían la Capilla de San José e Ingenio, valle de Nasca". En: (19) p. 70 203 BASILIO, ANTONIO "Discípulo de Antonio de Lara en 1710. ser menor de 21 años". En: (19) p. 71 ** LARA, ANTONIO DE (S. XVIII) En el asiento de aprendiz declaró BECERRA, ANTONIO (S. XVII) Nació en 1568. En 1622 pintó para la Iglesia de Nuestra Señora de Co– charcas de Ayacucho, los hizo con el maestro Juan García. En 1631 co– bró una herencia en Huamanga, esto nos hace suponer que fuera de ese lu– gar. Ese mismo año hizo contrato con Bartolomé Calefee por un año para hacer las figuras y cuadros que le pidiere. En 1639 pintó ocho lienzos para la Iglesia de Cocharcas de Ayacucho. Los cuadros existentes actualmente en dicha Iglesia son de época posterior, y de otra mano. Se supone que Antonio Becerra fue discípulo de Mateo Pérez de Alesio. BEDON, PEDRO, O. P. (1555-1621) (S. XVII) Nació en Quito, la fecha de su nacimiento fue en 1555. Hijo de Pedro Be– dón y Juana Díaz, fue uno de los pioneros que tomó el hábito de San Pedro Mártir de esa ciudad. Estudió en Lima. En 1586 al crearse la provincia de Quito pasó a ella a dictar un curso de Artes y Teología. Sobresalen entre sus lienzos 'Nuestra Señora de la Escalera' pintura mural que adornaba uno de los muros de la Recoleta, que se conservó hasta 1909, actualmente hay una copia en Santo Domingo. Decoró los claustros de este convento y el de Santa Fé, donde residió algún tiempo. BEJARANO, FRANCISCO, O. S. A. (S. XVII) Nació en Lima. Trabajó por tres anos en el taller de Angelino Medoro. Ingresó a la Orden de San Agustín en Lima. En 1613 se supone hizo el primer grabado que fue con motivo de las exequias de Doña Margarita de Austria. En 1642 aparece pintando para la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia (Viterbo). En 1633, pinta un retrato del Conde de Chinchón para adornar el retablo de la Cofradía de San Miguel en la Iglesia de San Agustín. Entre las obras que se le atribuyen, Calancha enumera doce grandes lienzos con escenas de la vida de la Virgen que pintó para su convento. También otros con escc– nas de la vida de San Agustín. Fue perito en el arte de grabar. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx