Fénix 19, 193-257
210 FENIX las Mercedes que representan diferentes pasajes de la vida de San Pedro No– lasco. Junto a la Sala Capitular hay un lienzo que representa la aparición de Nuestra Señora en los Cielos. Ese mismo año pintó para el Convento de Ocopa los lienzos que representan la vida y muerte de San Francisco de Asís. En (8) p. 122 CHALCO SUTIC, BARTOLOME "Pintor en Cuzco en 1651. Indio de la Parroquia de Belén. con Juan Rodríguez Samanes". En: (17) p. 27 (S. XVII) Aprendiz junto CHAVEZ DE VILLAÑAFE, NICOLAS (S. XVII) Aparece en 1660 en la Villa de Potosí. Es obra suya un Cristo con la cruz a cuestas pintado sobre tabla que se encuentra en el convento de las Mónicas, CHAVIQUI, ANTONIO y JUAN "Hermanos pintores en Cuzco. Uriel García los señala sin otra información". En: (17) p. 27 CHIHUANTITO, FRANCISCO En 1679, el indio pintor Chihuantito contrata con Francisco Camacho, mer– cader para pintar cuatro lienzos de la vida de San Juan de la Mata. En el Convento de la Recoleta hay un cuadro de su mano. CHULLI TUPA, FRANCISCO "Maestro pintor en Cuzco en 1726. sa en "Costa, Sierra y Montaña". En: (17)p.28 D (S. XVIII) Señalado por Aurelio Miró Quesada So- DAVILA MANCO, JUAN NEPOMUCENO (S. XVIII) Cacique natural de Lima. Estudiante en el Colegio de Caciques fue luego transferido al Colegio del Príncipe. Era indio de linaje. Ingresó al Colegio de Caciques en 1793 permaneciendo hasta 1799. Acabó gramática, se dedi– có a la pintura 'por afición'. Residía en el barrio del Cercado. DAZA, CRISTOBAL (S. XVII) En las fiestas que en 1680 celebró Lima en honor a Santo Toribio de Mogro– vejo, se engalanó la capilla de Santa Ana en la Catedral de Lima, con un gran lienzo de este pintor representando 'La Huída a Egipto'. Pintó la ima– gen de la Concepción para la Cofradía de Santa Ana, se supone haya sido en 1684. Pintó también 'Andrómeda', 'David'. Se le atribuye el retrato del Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx