Fénix 19, 193-257
212 FENIX E ENCALADA, RAFAEL DE (S. XVIII) "Mulato, libre de oficio que en 1781 aparece su nombre en unos papeles de jesuitas. Murió demente en el hospital de San Andrés en 1789". En: (19) p. 78 ESCALANTE, TADEO (S. XIX) Maestro pintor en el Cuzco en 1802. Era mestizo. Ilustró de forma muy original los muros de el coro en la Iglesia de H uaroc (U reos ). ESCOBAR, FRANCISCO DE (S. XVII) Aparece en 1649 año en que se compromete con Don Gerónimo de Acevedo para que en compañía de Juan de Figueroa pintara un gran cuadro para la Cofradía de las ánimas en la Catedral de Lima conforme a una estampa que representaba a Cristo. En 1662 hizo contrato con el prior del hospital de San Diego de Lima, para la ejecución de 10 lienzos al óleo para el retablo de San Juan de Dios. En 1671 con Diego de Aguilera y otros, pintó los cua– dros murales de la vida de San Francisco en el claustro grande del convento. ESPINOZA, JOSE DE (S. XVIII) "Aparece en un documento con fecba en 1776 en el que su padre Don An– drés de Espinoza albañil de oficio, concierta con Antonio Sarmiento, maes– tro pintor residente de el Cuzco también, por espacio de tres años. Conta– ba en ese entonces José de Espinoza con 19 años de edad". En: (6) p. 307 ESPINOZA, JUAN JOSE (S. XVIII) Nació en Lima en 1700. El 26 de febrero de 1728 se le encomendó la pin– tura del túmulo que había de erigirse en la Catedral de Lima con motivo de las exequias del Duque de Parma. En 1735 intervino en muchas tasa– ciones. Se le sabe trabajando hasta 1742. ESPINOZA DE LOS MONTEROS, JUAN (S. XVII) Natural del Cuzco, fue uno de los más notables representantes de la escuela pictórica del Cuzco y tal vez el más fecundo de ellos. Una de sus obras más notables es un gran lienzo alegórico que representa el árbol genealógico de la Orden Franciscana pintado en 1655 y que es seguramente el lienzo de mayores dimensiones que se ha pintado en América 7 x 10 m. en el que figuran 695 retratos, otro es el lienzo de la Concepción que adorna el mismo convento del Cuzco. En Santa Catalina pintó los lienzos que representan la vida de Santa Catalina. En Santo Domingo del Cuzco hay otro gran lien– zo de este pintor. Uno de sus más conocidos cuadros es sin duda 'La apoteosis de la fundación'. Tuvo un hijo que heredó su arte. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx