Fénix 19, 193-257
214 FENIX tuvo como discípulo a mestizos e indios. En 1623 se encuentra en Bo– gotá y adquiere medio solar en la parroquia de la Catedral. No se conoce ninguna de sus obras. En: (28) p. 166 FLORES, LEONARDO (S. XVII) Flores fue vecino de la ciudad de La Paz, se le ubica en 1683 trabajando para la Iglesia de la Magdalena de Yunguyo en 1684 en Guaycho pintan– do lienzos para esta parroquia. Hizo varios cuadros para estas parroquias, los que tienen por tema, La Salve y las Letanías. La mejor tela que se conserva en Guaycho es un Cristo de la Flagelación. En: (24) p. 43 FLORES GALINDO, FRANCISCO "Pintó el lienzo de los Desposorios de la Virgen, que primero estuvo en Santo Domingo y pasó luego a poder de Don Miguel Criado". En: (28) p. 308 FLOREZ, ANSELMO (S. XVIII) En 1739 vivía en una casa propiedad de la Condesa de las Lagunas. En 1798 se sabe que hacía trabajos para la Inquisición. Tenía su taller fren– te a la casa de Don Juan de Sabugasa. Parece que fue indio por sus tratos a través del escribano de indios Humac Mino Yulli (1778-9). FLOREZ, JOSE (S. XVIII) "Declaró ser de 25 años en 1813, y vivir en el Baratillo". En: (19) p. 81 FRANCISCO, JUAN (S. XVII) Pintor mestizo de Chuquisaca, firmaba Joannes Franciscus no se sabe el apellido, firma así un cuadro "La Familia de la Virgen" que se con– serva en el Convento de Santa Clara de Chuquisaca. Este cuadro fue do– nado por Francisca Hinojosa en 1649. La obra de Juan Francisco es tí– pica de las escuelas regionales del Alto Perú. En: (24) p. 23 FUNCA, ALONSO (S. XVII) Indio natural de la Parroquia de Santiago en Cuzco. Llamado en 1650 a declarar junto con Diego Callaymará, Diego Hullpa y Andrés Juantupa también indios pintores naturales de la dicha parroquia, en el proceso in– formativo de la renovación de la Virgen del Milagro en San Francisco. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx