Fénix 19, 193-257

216 FENIX Mora para hacerle las pinturas de Nuestra Señora de la Trinidad y San Lorenzo. GARCIA, JUAN (S. XVII) "En 1622 pintó 23 cuadros para el Santuario de Nuestra Señora de Cochar– cas (Ayacucho). Hizo para la capilla de la Inquisición de Lima dos lien– zos, de los apóstoles Pedro y Pablo. En: (28) p. 172 GARCIA Y DELGADO, MAURICIO (S. XVIII) Natural de Cuzco. Pintó en 1754 para Don Gabriel Rincón, en compañía del maestro Pedro Nolasco y Lara vecino del Cuzco, unas telas que reprc– sentaban la vida de Nuestra Señora y otros más. En ese mismo año se sabe que pintó para Don Miguel Blanco. ** NOLASCO, PEDRO GERARDO, PEDRO « S. XVII) Se le sabe vecino de Lima en 1643. Pintó para el Capitán Don Parafán de Rivera y Mendoza, doce cuadros de la vida de Sansón de los que no se sabe donde se encuentran. Realizó el mismo trabajo para el alférez Don Barto– lomé Rodríguez. GIL, CLEMENTE "Hijo del pintor Domingo Gil. En monial de Pedro Ramírez, también padre. Declaró ser de 40 años". En: (19)p.82 (S. XVII) 1641 atestiguó en el expediente matri– pintor que había sido discípulo de su GIL, DOMINGO (S. XVI) Nació en 1566. Fue discípulo de Mateo Pérez de Alesio en 1600 por tres años. En 1628 vivía en la calle de la Pila de San Agustín. Entre 1638 y 1640 vivió en el barrio de San Sebastián. En 1628 contrató con los ma– yordomos de la Cofradía del Señor de Burgos para pintar la Capilla. GIL DE CASTRO, JOSE (S. XIX) "Nació en Lima, hijo de Don Mariano Castro y Doña María Leocadia Mo– rales. Casó en Santiago de Chile, con Doña María de la Concepción Mar– tínez. En 1805 salió del Perú hacia Chile. En 18Il de Chile pasó a Argentina volviendo nuevamente a Chile donde residió de 1814 a 1822. Vuelve al Perú aproximadamente por esta fecha y se establece en Lima hasta 1828 donde se pierde el rastro. Es el pintor de los próceres de la Emancipación americana. Su fama como retratista lo hizo el pintor de moda de la época. En Chile hay numerosas obras suyas en el Museo His- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx