Fénix 19, 193-257

218 FENIX GONZALES, PEDRO (S. XVII) "Dorador y pintor. En 1636 blanqueó el sepulcro de Don Nicolás de Ribera y Avalos, escudo de armas y pintura del cuerpo armado yacente, en la Ca– pilla de Santa Ana, en la Catedral de Lima". En: (19) p. 84 GONZALES, VICENTE, m. 1821 (S. XIX) "En 1821 se dio cuenta de su fallecimiento en una de las batallas en defen– sa de la independencia. Era soldado veterano, casado con Doña Tomasa Zame", En: (19) p. 84 GONZALES DE LAGOS, MARTIN (S. XVII) "Pintor residente en el Cuzco. En 1651 se concierta con Juan R. Samanez, maestro pintor por un año para trabajar en dicho oficio". En: (6)p.105 GONZALES DE ULLOA, JUAN (S. XVII) "En 1637 se asentó de aprendiz en el taller de Nicolás Pérez de León, de 16 años, hijo de Pedro Gonzales de Ulloa, maestro dorador". En: (19) p. 84 GORIVAR, NICOLAS JAVIER DE (S. XVII) "Nació en Quito y aunque la fecha de su nacimiento es aún desconocida, con alguna probabilidad se fija en 1665. Por la muerte de su padre su educación fue confiada a su hermano. Joven aún ingresó al taller de Mi– guel de Santiago, allí comenzó su carrera artística. Casó con Doña María Guerra. Por ese tiempo (1688) parece que pintaba en Guápulo, donde exis– te un gran lienzo de su mano. En 1718 pintaba para la Iglesia de la Com– pañía de Quito, donde se conservan los cuadros más ponderados del autor. También pintó una serie de Reyes de Judá que hay en Santo Domingo. Se ignora la fecha de su muerte que debió ocurrir después de 1736. Sobresalió entre los pintores de su época". En: (28) p. 220 * SANTIAGO, MIGUEL DE GUAIPAR TUPA, FERNANDO (S. XIX) "Indígena, era de oficio cuetero en Ayacucho. En la Parroquia de Mag– dalena de dicha ciudad se conserva un gran lienzo copia de Rubens que re– presenta el triunfo de la fé, de la cual hay copias tanto en la Catedral como en Santa Ana, aparecen firmadas de su mano". Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx