Fénix 19, 193-257

224 FENIX (S. XVIII) LOZANO, CRISTOBAL (S. XVIII) "Lozano tanto por la calidad como por la cantidad de su producción merece figurar en la galería de nuestros grandes pintores, uno de los representantes de la escuela, si así cabe, limeña, comparable sin duda a los mejores maes– tros de la quiteña. Su fama traspasó los mares y telas suyas vinieron a adoro nar los salones peninsulares. Muchas de ellas no aparecen firmadas, por 10 cual se ha podido dudar de su verdadera paternidad, pero por documentos de algunas se le puede señalar como autor. En el convento de la Buena– muerte, el más antiguo es firmado en 1762 representa la "Muerte de San Camilo de Lelis", síguense cuatro retratos de mayor valor, el del fundador de la orden y el de los padres Godoveo Carami, Martín A. Pérez, Juan Mu– ñoz y a estos hay que añadir otro de grandes dimensiones 2.85 por 3.80 que representa "La Apoteosis de San Camilo", "Santo Tomás de Aquino" y un niño Jesús pintado en 1770·1. Otras obras: - Retrato de Don Pedro Lagunas (su protector) 1752. - Retrato del Conde de Villaseñor. - Virgen del Carmen. San. Ignacio. Los retratos de algunos virreyes que figuran en la galería del Museo Nacional. Una Purísima. Coronación de Nuestra Señora por la Santísima Trinidad. Un lienzo de las cadenas de San Pedro, en 1741 existente en la sacris– tía de San Agustín, y otros que pasaron a adornar la parroquia de San Marcelo. Además, se le atribuyen una pintura de "La Envidia", que le fue obsequia– da a Carlos II en su ascensión al trono, una imagen de Santa Rosa y una Concepción que figuraba en la pinacoteca de Don Agustín de Salazar y Muñatones, primer Conde de Monteblanco, fechada en 1786. En: (28) p. 319-20 LOZANO, FELICIANO "Aprendiz de Antonio de Lara en 171O". En: (19) p. 89 I..UERA, JUAN JOSE DE (S. XVII) Pintor conocido en Lima en 1721. Era natural de Huánuco. En esta fecha declaró tener 30 años. Tenía su taller en la calle de Valladolid. M MACEDO, DIEGO (S. XVII) En la iglesia de las Carmelitas descalzas de Santa Teresa de Huamanga hay un gran cuadro mural situado frente a la puerta lateral y que según dice la Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx