Fénix 19, 193-257

228 FENIX de la época, en la escena de la muerte del Santo. Una inscripción que pa· rece debajo lo indica. En la iglesia de Ayaviri (Puno) existen unos grandes lienzos de su mano pintados en 1668. 10 años después, pintó otros que se pueden ver en la iglesia de San Bernardo de Azángaro. Hay otros lienzos suyos en Cuzco y Puno". En: (28) p. 235·6 MONTUFAR, A. (S. XVII) En la Catedral de Sucre, existen algunas telas de este artista, entre otras una del apóstol San Andrés. Se le sabe activo en 1614·29. MORA Y CARDENAS, JUAN "En 1695 declaró tener 45 años y ser natural de Lima". En: (19) p. 95 (S. XVII) MUÑAN, PEDRO NOLASCO (S. XVII) "Maestro del arte de pintar. Callao 1735-38. Indio natural del puerto de Callao. Falleció en ese puerto en 1738, pidió que lo entierren en San Agus– tín. Su padre fue Juan Lorenzo Mufián, casó Don Pedro con doña Petrona de León. Fue mayordomo de la cofradía de San Miguel, para la que tra– bajó varios cuadros. No dejó bienes". En: (17) p. 39 MUÑOZ, BASILIO "En 1813 vivía en la 55 años de edad". En (19) p. 96 (S. XVIII) calle del Pedregal; declaró entonces ser viudo y de MUÑOZ, JACINTO "En 1792 declaró que tema y ser de 38 años de edad". (S. XVIII) tienda pública en la calle de las Comedias MUÑOZ DE ARANGURTO, DOMINGO (S. XVII) "Natural de Potosi, vecino de Lima en 1649; trabajó con Luis de Espíndola y Villavicencio, excultor retablista. En este año se declaró ser de 21 años y no saber escribir". En: (19) p. 97 N NABA, JOSEPH DE Pintor chuquisaqueño de mediados del siglo XVII para el Monasterio de Santa Teresa de Sucre. (S. XVII) que pinta un San Elías Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx