Fénix 19, 193-257

DICCIONARIO BIOGRAFICO DE PINTORES PERUANOS 231 ORTIZ, LUIS "Tenía su tienda en la calle de La Merced en 1790. de 30 años". En: (19) p. 98 (S. XVIII) En esa fecha declaró ser ORTIZ, TOMAS DE (S. XVII) Natural de Lima, confesó ser de 46 años en 1657. En 1660 recibió 300 pesos por las pinturas y adorno de "figuras jeroglíficas" y escribir las inscripciones del túmulo para las exequias de Felipe IV. 1651 se comprometió a pintar 3 lienzos para la cofradía del Rosario de Santo Domingo. Estos eran: "Una visitación", "Circuncisión", "La Revelación". ORTIZ DE OLIVARES, TOMAS (S. XVII) "En 1649 trabajó con Diego Calderón y en 1657 con Gregorio de la Roca. Declaró ser natural de Chachapoyas y de 30 años de edad en 1650. Entró al aprendizaje del arte a los 15 años". En: (19) p. 99 OSERA ALFEREZ, JOSE DE (S. XVII) En 1662 hizo un trato con Don José de Monsalbe para pintarle 16 lienzos, seis de ellos con santos de devoción y el resto con fruteros. En pago recibía especies consistentes en muebles que Monsalbe, carpintero le hacía para el menaje de su casa. En 1670 se comprometió a pintar 18 lienzos para la bóveda mayor de Santa Clara. OSORIO, JUAN (S. XVIII) "En 1666 hizo dos retratos: el de doña Usenda Loayza y Bazán y el de su esposo Don Diego de Vargas y Carbajal fundadores del convento de La Mer– ced del Cuzco, que se hallan en el claustro alto, en el remate de la escalera principal y en los cuales es dado advertir la influencia de la pintura fla– menca". En: (28) p. 228 P PACHECO, BASILIO (S. XVII) "Pintó los lienzos de la vida de San Agustín que adornaban el claustro prin– cipal del hoy derruído convento del Cuzco. En los años 1644-46 realiza la misma labor para el convento de Lima. En el descanso de la escalera prin– cipal del convento de La Merced del Cuzco y adosado al mismo hay un Iien– zo de grandes dimensiones que representa a los valores más insignes que han Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx