Fénix 19, 193-257
232 FENIX ilustrado la orden mercedaria, es una valiosa colección de retratos debidos a Pacheco quien se muestra más que mediano conocedor del arte". En: (28) p. 229 PACHECO, JUAN DE DIOS (S. XVII) Indio natural del Cuzco. En 1681 contrae nupcias en Lima, sus testigos en el expediente de soltería fueron Pedro de Puga y Santiago de Mendoza igual– mente pintores. En 1693 trabajó con obras de restauración de la Catedral de Lima en compañía de Antonio Ordóñez. PACHECO, SEBASTIAN (S. XVIII) "En el oratorio de una casa cn Huamanga denominada Quinta de Oración, se puede ver en el retablo central una imagen de Nuestra Señora de Coehar– cas, al pie dice: "Sebastián Pacheco, pintó 1759". En: (28) p. 332 PADILLA, FRANCISCO (S. XVIII) Es ubicado en la primera mitad del siglo XVII, en Chuquisaca es autor de una "Magdalena". Otro cuadro del mismo maestro, que se guarda en el convento de las Carmelitas de Sucre es un lienzo apaisado donde se repre– senta a la Inmaculada. PADILLA, RODRIGO DE (S. XVII) "Era alférez del gl'emio. Se concertó con los mayordomos de la Cofradía de San Miguel en San Agustín, la hechura del retablo que además de la obra de escultura, haría las de pintura. La obra la hizo cn compañía de Domingo Pérez de Lizardi en 1628". En: (19) p. 100 PAEZ, JOSE DE (S. XVIII) "En el hospital de Belén en Cajamarca se conserva la galería de retratos de los Prefectos generales de la orden Betlemítica, incluso el del fundador: Pe– dro José de Betancourt. El primero lleva la firma del pintor: José de Páez fecit 1768 posiblemente todos los retratos son del mismo autor". En: (28) p. 332 PALACIOS, CRISTOBAL DE (S. XVI) "En 1565 pintó las imágenes y bultos del monumento de semana santa en la Catedral de Lima. Lo ayudó en esta oportunidad el indio Martín Pedro. En: (19) p. 100 ** PEDRO, MARTIN Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx