Fénix 19, 193-257

DICCIONARIO BIOGRAFICO DE PINTORES PERUANOS 237 QUISPE TITO, DIEGO (S. XVII) Indio natural del Cuzco. En la Parroquia de San Sebastián existen 20 cua– dros que evocan la vida de Cristo, se creía que eran anónimos, los cuadros están fechados 1634·1664. En 1670, pinta una de sus mejores obras "La Piedad" pintada para la cúpula de San Lázaro. En 1681 hace una colee– ción de 12 cuadros con los signos del Zodíaco en la Catedral. En Santo Do– mingo hay una Sagrada Familia de su mano. Su discípulo más aventajado y tan famoso como él fue Melchor Pérez de Holguín. En Quispe se advier– te la influencia de la pintura italiana. Se distinguen 5 etapas en la vida del insigne pintor: 1'? Período primitivo (miniaturas, primeros ensayos, temas profanos). 2'? Témperas. 3'? Escuela italiana (madonnas). 4'? Estilo flamenco. 5'? Escuela Cuzqueña (en el que más destacó). Viajó a Europa a perfeccionar su arte. QUISPE TITO, SANTIAGO "Pintor, Lima 1718. En Junio de 1718 dejó al morir doña Ana de la Reinaga. En: (17) p. 44 (S. XVIII) hizo la tasación de los cuadros que También se le llama Quispitito". QUISPE TUPAC, MARTIN Natural de la Parroquia de San Cristóbal. ** NAVAMUEL, AGUSTIN DE (S. XVIII) QUISPE UZCAMAITA, JOSEPH (S. XVIII) Indio. En 1712 se compromete a pintar 15 lienzos de la vida de Nuestra Señora para el capitán Antonio de la Llosa. ** GABRIEL, MARTIN QUISPITITO * QUISPE TITO, SANTIAGO R RAMIREZ, MANUEL Pintor en Lima en 1792. Señalado por lles de Lima", en la calle de Aldabas. En: (12) p. 45 (S. XVIII) "Multatuli", en su obras "Las ca- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx