Fénix 19, 193-257

242 FENIX SANCHEZ DE MEDINA, CARLOS (S. XVII) En 1713 se compromete con Francisco Suasso y Carbajal para pintar 12 lienzos que se componían de "El robo de Elena", "La destrucción de Tro– ya", "El Templo de Diana", "El convite de los dioses" y otros con mucha armonía según como los ha pintado para el Marqués de Valderios, debiendo entregarlos en dos meses. ** NAVAMUEL, AGUSTIN DE ** QUISPE TUPAC, MARTIN SANCHEZ DE MEDINA, LORENZO (S. XVII) En Cuzco, año 1671 hizo contrato con los mayordomos de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Parroquia del Hospital de naturales del Cuzco, para pintar siete lienzos que representan la historia de la Institución, estas se conservan en la Capilla del Colegio de las Educandas. Existen algunos lienzos de Santa Catalina entre ellos: "Asunción de la Virgen". En 1669 pintó una "Glorificación de Santa Catalina" para el templo del mismo nombre. SANCHEZ GALLQUE, ADRIAN (S. XVI) Natural de Quito. Fue discípulo de Miguel de Santiago. En 1559 pintó "Los primeros mulatos de esmeraldas" que se conservan en el Museo Ar– queológico de Madrid. En: (26) p. 167 SANCHEZ NIETO, FRANCISCO (S. XVII) "Discípulo de Mateo Pérez de Alesio. Pintó en 1604, tal vez con ayuda de aquél una imagen de Nuestra Señora de Belén que la envió a Santo Toribio de Mogrovejo, arzobispo de Lima". En: (28) p. 265 SANTA CRUZ, BASILIO (S. XVII) Monje cuzqueño. Pintó para el convento de San Francisco en el Cuzco. En 1662 hizo un San Laureano que se conserva en el claustro mercedario. En 1691 por mandato de Don Dionisio Ayans y Ureta pinta varios lienzos de grandes dimensiones en los muros laterales y fondo del crucero y puerta que comunica con la Iglesia de Jesús María. En 1693 pinta por orden de un señor Monteverde Caballero de la Orden de Calatrava, varios lienzos de grandes dimensiones en los muros de la Iglesia de Nuestra Señora del Triun– fo, hoy Sagrario que representan: "La apoteosis de San Cristóbal" "San Isidro labrador" "María Magdalena" Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx