Fénix 19, 193-257
244 FENIX SANTO (S. XVII) "El pintor cuzqueño, llamado Santo, pintó en 1632 un lienzo que repre– senta la Ascención de la Virgen, para la Iglesia de Colcanpata". En: (8) p. 132 SANZ, JOSE (S. XIX) "Vivía en 1813 en la calle de los Perros abajo del Puente de 30 años en esa fecha". En: (19) p. 112 SAPACA, MARCOS (S. XVIII) Indígena de la Parroquia de San Sebastián en Cuzco. Por los años de 1688 y 1762 pintaba en compañía de Cipriano Gutiérrez cuzqueño como él, de– coraron la Iglesia de la Compañía de Jesús con lienzos que representan la vida del mismo, y la de San Ignacio de Loyola. En 1755 hizo contacto con el doctor Diego Barrio de Mendoza, Tesorero de la Santa Catedral para pin– tar 50 lienzos de la letanía lauretana de Nuestra Señora. Existen cuadros de este pintor en la Iglesia de Humahuaca (Argentina) que representan a los profetas. Están fechados en 1764. En 1773 según consta en un docu– mento del Archivo Histórico del Cuzco fue llamado para que tasara unos cuadros de San BIas en Cuzco, no llegó a realizarla por hallarse preso, en su lugar fue Cipriano Toledo. Algunos afirman que es Zapata y no Sapaca, pero en sus cuadros figura como Sapaca. SAPACA INGA, JUAN (S. XVII) "Discípulo de Basilio de Santa Cruz. Telas dc su mano se encuentran en el Cuzco y en el convento franciscano de Santiago de Chile a donde pasó en el año 1649. Algunos le han dado el nombre de Zapata". En: (28) p. 267 SAQUI, MIGUEL (S. XVII) "Pintor en Cuzco en 1660. Indio natural de la Parroquia de Santa Ana. Hizo un acuerdo con Lázaro Pardo de Lagos para ayudarlo en la pintura y dorado del retablo de Santa Catalina". En: (17) p. 47 ** PARDO DELAGOS, LAZARO SARMIENTO, ANTONIO (S. XVIII) "Maestro pintor, residente en el Cuzco, en 1766 concierta con Andrés de Espinoza vecino del Cuzco para enseñarle el dicho oficio a su hijo Joseph Espinoza de 19 años teniéndolo en su compañía tres años". En: (6) p. 307 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx