Fénix 19, 3-66
MEMORIA DEL DIRECTOR 5 cotas de 1965 (939,870) Y 1966 (961,267) no han sido superadas. Es ineues– tionable que la creación de bibliotecas en universidades y planteles educacionales de segunda enseñanza, así como el traslado de aquellas a la periferia de Lima, han contribuido a descongcstionar la afluencia de público, aunque todavía está distante e1 momento en que sus recintos se vean libres de escolares, que por su edad y falta de madurez eonstituyen un evidente elemento perturbador en lo que debe de ser un lugar de tranquilidad y contracción al estudio. Nueve de cada diez lectores que acuden a la Biblioteca Nacional son escolares de Secundaria, e inclusive de Primaria. Se presentan desorientados o ignorando hasta el nombre, el autor o el tema del libro que tratan de solicitar. Todo esto engendra desorden, recargo de trabajo y molestias en general. Por fortuna, está cobrando cada vez mayor arraigo la conciencia de que las bibliotecas radicadas en las Grandes Unidades Escolares y en los principales planteles educacionales superiores constituyen el único procedimiento de pro· porcionar a sus respectivos alumnados los textos en número suficiente, en nivel formativo apropiado y en condiciones de lectura cómodas y accesibles, que hagan posible que la Biblioteca Nacional sea, como en todos los demás países, un lugar de alta concentración espiritual. Buena muestra de que se va abriendo camino esta idea la constituyó la campaña periodística iniciada a finales del año próximo pa· sado, que ha tenido como fruto la designación de una Comisión Técnica (Reso– lución Ministerial N? 0418, de 17 de Marzo del año en curso) integrada por miembros de la Asociación Peruana de Bibliotecarios, con el propósito de realizar un estudio integral del problema y someter a la consideración de las autoridades competentes las medidas más idóneas para lograr un objetivo que merece pre· ferente atención. En los respectivos acápites de cada uno de los Departamentos que cumplen servicios de lectura se exponen los guarismos correspondientes al movimiento de lectores registrado a lo largo del período que cubre la presente Memoria, descom poniéndose dichas cantidades de suerte que puedan extraerse de ellas algunas con– clusiones, que no es éste el lugar de puntualizadas. ADQUISICIONES Es verdaderamente satisfactorio consignar que las compras durante el ejer– CIClO fiscal de 1968/69 fueron en número superior a las del período precedente, ya que la partida, por un monto que significaba casi el doble de la que ante– riormente se disponía, permitió adquirir 1,072 libros, 70 foUetos y 350 periódicos antiguos, por un monto total de SI. 34,6,832.18, Por desgracia, es sensible rei– terar que continúan en pie las observaciones consignadas en la Memoria 1967· 1968 (página 14), que por lo demás repiten análogas expresiones de las de mis distinguidos predecesores, cn orden a la urgencia de reglamentar la Ley de De– recho de Autor (número 13714), de tal suerte que se transforme en un eficaz instrumento para enriquecer los fondos bibliográficos de la institución, en es– pecial en lo que concierne a las publicaciones realizadas en el territorio nacional. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx