Fénix 19, 3-66
MEMORIA DEL DIRECTOR 7 La partida de "Empastes y encuadernaciones" sufrió una importante merma, porque con cargo a ella hubo que atender el egreso que significaba cubrir de material plástieo las tarjetas de lector, máxime cuando el material empleado ha– hía sufrido un alza muy apreciable. No obstante, mediante empeñosas gestiones cerca de los Poderes Públicos, se obtuvo por otro lado un pequeño incremento en la asignación proveniente del Presupuesto General de la República (de S/. 12'000,000.00 a S/. 12'635,000.00), que sumado a otros ingresos diversos, permitió alcanzar una cifra total para el ejercicio fenecido 1968-1969, de SI. 18'252,939.00, o sea SI. 2,201,144.53 más que el año precedente. La descomposición de estas cantidades puede compro– barse en el párrafo de la presente Memoria correspondiente al Departamento de Administración Económica, que se complementa en este renglón concerniente a los gastos internos, con el cuadro perteneciente al Departamento Administrativo y de Personal. PERSONAL Nada resulta más grato que consignar en la presente Memoria, una vez más, palabras de reconocimiento y de aprecio por la abnegada labor que despliega el personal de la institución, que con frecuencia no es correspondido con la esti– mación de aquellos precisamente a quienes sirve. El volumen de trabajo que sobrelleva el personal en condiciones no siempre muy cómodas por las deficiencias inherentes al local (separación entre el depósito y el salón de lectura correspon– diente; escasa iluminación, etc.), a que se añaden otros factores (congestión de asistentes, inexperiencia de gran cantidad de lectores), convierten la tarea de cuantos prestan servicio al público en la Biblioteca Nacional en una oportunidad para ejercitar virtudes nada frecuentes de paciencia, de espíritu de sacrificio y de vocación por el trabajo. Por ello, es un deber muy satisfactorio dejar expresa constancia del reconocimiento del suscrito por la inestimable colaboración que sin regateos le ha dispensado todo el cuerpo de funcionarios de la institución, demostrando una lealtad y una delicadeza que rayan muy alto. Aparte de las ausencias voluntarias, de aquellos que por la exigüidad de la remuneración, encuentran horizontes menos restringidos en otras instituciones, es éste el lugar de recordar el fallecimiento de la señorita Rosa Faverio Tassara (q. e, p. d.}, cuyo sensible deceso ocurrió el 26 de Oetubre de 1968. Párrafo aparte ha de consagrarse al doctor Carlos Cueto Fernandíní, cuya inesperada desaparición el 3 de Noviembre de 1968, constituyó para la Biblioteca Nacional, un rudo golpc. Su gestión desde 1962 hasta 1966 había constituido una etapa de avances en todos los órdenes y su memoria ha quedado grabada con testimonio de profundo dolor en el ánimo de cuantos estuvieron a sus órdenes. CONCLUSION Procede que, a modo de recapitulación final, se recojan al término de la presente Memoria algunas consideraciones acerca del futuro de la institución. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx