Fénix 19, 67-77

68 FENIX y "El ruiseñor y el calesero", y "El Sol", no aparecieron en la edición de 1878, sino en otras publicaciones anteriores o posteriores a esa fecha. Se agregan a las composiciones de Melgar, la glosa a una redondilla que empieza "Tengo grabado en el pecho" y que muestra al pie la nota siguiente: "Del Dr. José Benito Lazo". El aporte de la obra inédita que contiene el MS es singularmente reve– lador en el aspecto de la actitud política y nacionalista de Mariano Melgar. En primer lugar, tenemos la "Marcha patriótica", compuesta, a juzgar por el tono vibrante y algunas referencias, para celebrar la llegada de las tropas revolucio– narias de Pumacahua a Arequipa. Algo más podemos colegir al recorrer el texto: * MARCHA PATRIOTICA Ya llegó el dulce momento En que es feliz Arequipa, Ya en mi suelo se disipa El Despotismo feroz: Ya se puede á boca llena Gritar: que la Patria viva, Que la libertad reciba Que triunfe nuestra Nación. Cayó el monstruo detestable Que en nuestra cerviz sentado Trescientos años ha hollado La Justicia y la razón: y en su lugar se levanta La oliva de la victoria, Que borrará la memoria de los siglos de opresión. Levantad pues hijos bellos Del Perú siempre oprimido, Incrementad el partido De esta grande Redención: Ved que el Cielo nos protege y que salen los efectos Mayores que los proyectos Que el Patriotismo formó. N o se encuentra un hombre solo Que no empuñe aguda espada, y arroje a su negra nada Al tiránico español: Pues las heridas gloriosas Que en el campo se reciban Harán que sus nombres vivan Muerto el Déspota esquadrón. Suene en fin en todas partes Con las voces y los hechos, Que no vivan nuestros pechos, Si no logran este honor: Viva, viva eternamente, El Patriotismo Peruano, Viva el suelo Americano, Viva su libertador. "Arequipa feliz", "se disipa el despotismo", "gritar que la Patria viva", "Triun– fo de nuestra Nación", "Perú siempre oprimido", "el cielo nos protege" son fra– ses bastante ilustrativas del estado de fervor patriótico que embargaba al autor en ese momento o que captó de la colectividad que lo rodeaba. Los dirigentes del movimiento en la ciudad mistiana habrían encargado al poeta la confección de esta composición en razón de la necesidad de estimular * Mantenemos en esta transcripción y en las siguientes la ortografía original del M. S. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx