Fénix 19, 67-77
70 FENIX LA BALLENA Y EL LOBO Mirando con desprecio á cuantos peces Pueblan el ancho mar, una Ballena Decía á boca llena: Todo esto es pita en dos reveces Arrollaría estos bichos si quisiera y me los tragaría en un instante. Si el mentado Elefante aquí viviera, Me tragara también al Elefante; Pues bien visto si ensancho mi guargüero Soy capaz de tragarme el Mundo entero. Tantas baladronadas A todo pez tenían ya mohino, Hasta que un lobo callandito vino Por entre las aladas; Observó que la grande tragadora Apenas anchovetas engullía, y a todos avisó que la Señora Con toda su armazón nada valía Fabio, entera á tu amigo este pasage: Dile que á nadie ultrage. Exagerando su simpar talento; N o vaya a ser que un lobo halle sus tretas y nos haga saber en un momento, Que no puede tragar sino Anchovetas. Con esta fábula son ya 10 las fábulas compuestas por Melgar. A las 5 publicadas en la edición de Nancy (1878) Y que se titulan "El cantero y el asno", "Las abejas", "Las cotorras y el zorro", "Las aves domésticas", "El asno cornu– do", se agregan otras que fueron encontradas en diversas épocas: "El ruiseñor y el calesero" (en El Investigador, Lima, 2 de octubre de 1813), "Los gatos", "El murciélago" (en El Republicano de Arequipa, 16·6·1827, N? 81), "El Sol" (en La Bolsa de Arequipa, 13 de noviembre de 1891). "La ballena y el lobo" no es de las más afortunadas en cuanto a con– tenido y estructura formal ni tampoco participa del contenido de protesta libero taria que lucen algunas de las demás como por ejemplo "Los gatos", "El Mur– ciélago", con su alusión a patriotas y tiranos, "El cantero y el asno" con su ad– monición de que "Dios sólo puede mandar del uno al otro polo", y "El asno cornudo" con la afirmación de que "Dios ha dado al pueblo voto y fuerza". Merece también detener el comentario sobre las composiciones tituladas "Llegó el terrible momento ... " y "Sepa la cruel Melisa ... ", no consignadas antes en ninguna recopilación de la obra de Melgar y que en seguida copiamos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx