Fénix 19, 67-77
UN MANUSCRITO DESCONOCIDO DE MELGAR 75 (7) (8) (9) (lO) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26) (27) (28) (29) (30) (31) (32) La Patria muere y pena en cada hijo suyo. Esto sucede a todo Americano sensible; pero aún preso. Tal la tienen de desangrada. En quien ha de buscar asilo, sino en sus hijos? La reflexión, el Patriotismo produeen estos cíectos. Este que en mi fue involuntario, es muy del gusto de algunos Americanos espurios y De heehar bendiciones eon los pies. De eastigar a los insinuados ehapetonistas pero hermanos. Ver que se llama delito, el celo por la patria; ínobediencía, el tenerla con quien no es Juez legítimo; libertinaje, los suspiros de un esclavo; disparate, un juicio despreocu– pado; . .. vicio, la virtud & & & No puedo absolutamente ejecutar mis deseos. No puede más un peruano particular. Levantarme y punto en boca. A la tirania añaden el insulto. El que está atado de pies y manos no tiene más arma que la boca. A la Tartaria o al Japón. Estas lechuzas modernas ¿ cuánto han de sufrir tanta luz? (En blanco en el original). Todo lo entienden al revés y se lo exponen a su modo. Ese es su tono natural. Es'flaso Nadie lo duda. Esto necesita una nota muy larga. A un argumento dan esta razón del zapatero Ita Garita. Ni en sueño lo vi consumar; pero acometerlo si, y aun de día claro. Ya se me va acabando. Sin forzar la apreciación de este poema, podemos encontrar en él alguna huella clásica setecentista, acaso el rastro del Quevedo de la oda panegírica a Fe– lipe V, cuando dice el español: Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, hoy desmoronados y no hallé cosa en que poner los o jos que no fuera recuerdo de la muerte. El rastro está ratificado desde el título "Sueño ... ", quevedesco hallazgo para la alusión satírica. Se advierte la misma referencia a la Patria en desgra– cia e igual alusión a la muerte. La noche simboliza, según las notas o comentos del propio Melgar, la si– tuación de la Patria mientras no obtenga la independencia; las cadenas van ca– yendo merced a los pronunciamientos de Liberación en Buenos Aires, Caracas, Chile, Quito y Santa Fe de Bogotá, y presentes en la información de Melgar, mu– chos patriotas americanos han derramado ya su sangrc. La patria muere y pena en cada hijo suyo, aunque hay americanos espurios que no participan de la in– quietud revolucionaria. Añaden las notas un juicio crítico muy severo contra la actitud de los bárbaros opresores que difaman e insultan a los patriotas, que deforman la verdad y exponen la situación a su modo y tratan de consumar la injusticia. De tal suerte, constituye éste uno de los alegatos más severos y valientes a favor de los patriotas y en contra dcl poder español y probablemente una de las Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.19, 1969
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx