Fénix 2, 170-187

Aunque hay muchos folletos desprovistos de interés para el público; en cambio, hay otros de gran valor a los que se debe prestar toda la atención que merecen. El lector de folletos no tiene que manejar pesados vol~meiies,no se dis- trae pasando páginas innecesarias, ni lo atraen avisos de otra índole. A esto se unen su bajo costo, su poco peso y el pequeño espacio que ocupan. Ve- mos pues que existen varios factores que hablan en su favor. Folletos que deben preferirse.-Una biblioteca pública debe poseer toda clase de folletos, por lo mismo que acuden lectores de toda condición y ha- cen consultas sobre todos los temas imaginables: literatura, ciencias, sociolo- gía, educación, arte, historia, religión, etc. En cambio, una biblioteca espe- cializada preferirá todos los folletos cie su especialidad y los relacionados a ella. Muchas veces un folleto recibido y consultado a tiempo puede prestar servicios de incalculable valor. Dónde adquirirlos.-La mayoría de las veces llegan como obsequio, otras por canje y, regularmente, por compra. Suelen editar folletos las sociedades científicas, filantrópicas y culturales; los colegios y universidades; las compa- ñías comerciales, de navegación, aéreas, ferrocarrileras; las sedes de partidos políticos; y también son obra de autores individuales. ARREGLO Algunas Bibliotecas no establecen diferencia entre libros y folletos, por consiguiente los clasifican y catalogan como tales; otras los dejan de lado porque no les conceden importancia. Nosotros seguirenios el sistema que es- tá más de acuerdo con nuestra realidad. Si tenemos, como sucede en muchas bibliotecas, una cantidad de folle- tos arrumados por ahí, lo primero que debemos hacer es llevarlos a nuestra ,mesa de trabajo, examinarlos cuidadosamente y formar tres grupos con ellos: 1"Folletos que a primera vista son valiosos y dignos de formar parte de los fondos permanentes de la Biblioteca. Estos seráil tratados exactamen- te como libros. 2~--Folletos considerados como inservibles. Estos se eliminan. 3~-Folletos que tienen un valor temporal. Serán preparados inmediata- mente y colocados en su lugar dentro del archivador vertical, o en las cajas de folletos. Cada uno de estos será sometido al siguiente procedimiento: 1.-Re,gistro. En una ficha (12.5 x 7.5) se consigna el nombre del au- tor, el título, ciudad, editor y año de publicación. El conjunto de todas las fichas forma el registro de folletos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx