Fénix 2, 170-187

2.-En el margen izquierdo del folleto, horizontal a él y hacia el centro se pone la fecha de recibo o la fecha en que se guarda en el archivador. E n el ángulo superior izquierdo las letras A. V. (Archivador Vertical), dejando sitio para el encabezamiento. 3.-Encabezamientos o epígrafes. Se escriben con lápiz de buena cdli- dad, mejor que con tinta, porque a veces es necesario cambiarlos cuando el uso aconseje una nueva interpretación. Para escoger el encabezamiento adecua- do se examinará previamente el contenndo del folleto, porque si nos limitainos exclusivamente al título, corrernos el riesgo de equivocarnos, porque la mayo- ría de las veces es engañoso. Se cuidará de que los epígrafes sean sencillos, familiares, que interpre- ten el contenido lo más específicamente posible para que los lectores de tipo medio puedan comprenderlos: de lo contrario se sentirían cohibida a1 encon- trarse con términos demasiado técnicos y elevados. 4.-Referencias. Son necesarias las referencias de "véase" y de "véase también", para coordinar y acercar los encabezamientos. Referencia de véase La referencia de "véase", nos indica que si buscamos en el catálogo el término AGRONQMIA, no lo encontraremos, pero si el término AGRICUL- TURA que es sirmilar al otro. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx