Fénix 2, 188-231
que están contenidas como la peor entre las obras de Lipsio T , "exceptuando los ridículos cuentos y las insulsas poesías que, envejecido y reblandecido, escri- bió sobre algunas Capiilas de la Virgen". De esta devoción senil de Lipsio, Bayle habla también en una carta a Minutoli ( 1 0 de mayo de i675), recordan- do con sarcasmo que el filólogo colgó como ex-voto una piurna de plata fren- te al altar de la Virgen por é¡ ensalzada, y glosando malignamente en una. nota, que, según comentario del mismo Lipsio a un verso de Ausonio, tam- bien "les Putains cons6craient que!que chose 5 q u e l q ~ eDivinité" 3.-El escrito incrir:zinado: "Lonanium". Hacia el fin de su vida, Justo Lipsio acomct:ía ia redacción de una histo- ria general del Brabante, y, como introiiucciór? a ella, escribía una historia clc la ilustre ciudad de Lovaina, a 16 kilómetros de la cual había nacido ( en la aldea de Overyssche), en la que residió de i592 hasta su muerte y donde, por silpuesto, tiene hoy su estatua de bronce. Lovaina habia sido la capital del Brabante hasta que, a fines del siglo XIV, después de feroces luchas intestinas, decayó siendo superada por Bru- selas, que alcanzó pronto el rango de capital. Pero Lovaina sustituía pronto a su pasada grandeza política y economica una nueva razón de gloria con la fundación (1425) de sri ilustre Universidad, que, bajo lc influencia de Eras- mo, crecía en renombre y esplerldor y llegaba a contar en su apogeo, en tiesn- pos de justo Lipsio, rnás de seis rniI esttrdiantes. Principes y soberanos iban entonces a escuchar stis lecciones como a un espectác~lo. El Archiduque Al- berto y su esposa, la Infanta Z:abeIla, curiosos de ver y oír a aquel monstruo de ciencia, "llevaron la Corte al Colegio" (Moréri). El anciano humanista podía. pues, hacer confluír en ia histcsria de Lo- vaina su cariiío por su tierra natal, la gratitlid por los honorers tributados a su saber y el orgulio de se.r una de las mayores co!umrlas de la Universidad i t la que la ciudad debía su nueva vida y su fama más alta. Por ello no sorprende auc la obra le resultase una de las mejores; que, editada en 1605 en Amberes !', fuese reimpresa varias veces, --se recuerda una Tan1hi6n MORERl juzgaba los Polificorrirn libri VI como iina dc las pcores obras de Lipsio, jurito a la terccia cc-ntilrir* de las cartas. "eftrcs en las 0euvre.s Dit~crsis,[,a HLIVC, 1737, IV, 592, col. 2, Acerca del episo- dio de la pluma, LIPSII, I., Dir~a Virgo Hnliiwsis, Beneficia eiirs ei. niirriciiin fick aiqrrr or- dine descripta, Arnlieres, Plnntin-Moretus, 1605 (el c a p XXXVI y último rrc~ierda que to- do le debe y le cons;inr:! ccr?io, ~1~3.5 alíos nil:es, la "plt:ri:¿i di. plrtta s~ispc~itiido eri ia iglesia frente a tu altar", p 80-I), y v. tan3bii.n BAYLE, P.. Diciionnairc Hisioriqirc ct Crifiqric, Basilea, 1741, 111, 123. Otros atnqtics 3 Lipsbo, por su inconstancia religiosa, y espcciul- mente por su Li!(.irna coilverslóri üi satu~icismo,se enc~lcliii.?~~ en Lis ol?r¿is de Eayle (v. los lndices Aifabeticos) . " Diego cie LEOhT PINELO cabe que Lovaizio es la íiltima obra de Lipsio, pero creer que este haya m~ierioen 1599, bas¿ii~dosc en el epitafio tie la ldpida scpulcial (op. cii.., p. 76). El error (Lipsio n~uriócil 1606) se debe qiiizlis :!1 heclio dc que Lipsio coii~puso él mismo su epitafio y lo p~il>iicó ciiarido todavía estaba vivo (BAYLE, Reponse ailx qrrcsfiotzs d'urz Provincial, cap. XXI, iii Oenvre:; Dincrscs, cit., 111, -536). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx