Fénix 2, 232-248
CRISIS EN LA CATALOGACIÓN 247 nos de decadencia de los catálogos-diccionarios como puede inferirre de la aciaga tendencia hacia un catálogo dividido por autor y asunto, y de la bús- queda de sustitutos para el catalogo-diccionario. Lo que necesita saber el Direcfor de la Biblioteca Estos son pues los problemas que acerca de la catalogación necesita co- nocer el director de una biblioteca y son también los más urgentes cuya solu- ción debe afrontar junto con el catalogador. No sí) tráta de que el director sea un técnico, aunque es deseable que posea algljn conocimiento de la técnr- ca de catalogación. Pero es conveniente que conozca los problemas actuales de catalogación dado que ocupará un puesto desde e? cual se verá obligado a ayudar a resolverlos con cierta responsabilidad en su orientación y dirección. Hemos llegado a una crisis en 13 historia de la catalogación. El sistema que se formó hacia el año de 1900 presenta signos de decadencia en 1910. El sistema de la L. C. se desmorona y io que sucede en esta biblioteca en cuanto a catalogación se refiere, afecta a las bibliotecas de todo el país, (mientras que la L. C. mantenga su posición rectora. Excelente trabajo ha sido realizado entre 1900 y 1940. Los resultados obtenidos durante estas cuatro décadas son dignos de ser alabados y justipre- ciados. Al mismo tiempo da cierta satisfacción comprobar que los genios de aquellos días no solucionaron todos los problemas, dejando algo por hacer a sus sucesores. E.ste conjunto de problemas llamado catalogación es todavía un desafío a la claridad del pensamiento y del buen criterio. El mayor problema que tienen que arrostrar los directores de bibliotecas es el del costo de fa catalogación. Los elementos que constituyen este pro- blema son: Qué teoría de catalogación debe seguirse; cómo ilegar a la formulacióri de un código de catalogación aceptable; cuál es ia mejor manera de organizar un departamento de catalogación; qué sistema de clasificación debe adoptarse y cómo debe ser aplicado. Estas y muchas otras cuestiones de mayor o me- nor importancia son las que deben conocer los directores de bibliotecas y es- tar preparados para resolverlas en colaboración con los catalogadores. Las políticas y los sistemas de catalogación van a plantearse a otra ge- neración. El que la generación de 1980 pneda decir que los bibliotecarios y catalogadores de hoy tuvinlos tanta eficiencia y conlprensión como ias que nosotros reconocemos en Ios de 1900, depende del éxito de las deliberaciones de 1940. Es importante declarar, qtie el hecho de estudiar con ate::ción estos pro- blemas no debe considerarse como crítica de una generación a otra. Yo rr;is- mo he catalogado 20 de los 40 a6os que en mi opinión forman la era que aca- ba de terminar. En 1920 quedaban todavía suficientes rezagos de ia orien- tación original como para hacerse sentir y apreciar; sin embargo, ya talnbiérñ existían señales evidentes de que el cuadro cambiaba rápidamente. A esto Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx