Fénix 2, 232-248

bablemente las reglas más difíciles de aplicar. La propueita revisión no ha mejorado la situación en lo mas mínimo, sencillamente porque el gusto y el criterio, son demasiado intangibles para ser bien abordados, ya sea en có- digos de catalogación o en cuelquizr otro código. Otro serio defecto de la catalogación legalista, es que una vez que se ha decidido formular reglas y decisiones para todos los puntos, el proceso debe continuar indefinidamente. Cuando en el futuro surja un punto que no ha- ya sido abordado anteriormente, el catalogador no podrá usar su propio cri- terio, sino que se verá obligado a seguir todo un proceso para poder obtener una decisión. Se requerirán mucho tiempo y mucha atención para decidir una infinidad de pequeños detalles; esta clase de deliberación habría deleita- do sin duda a los escolásticos de la Edad Media. Una última debilidad, digna de mencionarse, consiste en que los códigos tienden a oscurecer razones y principios. Gran parte del significado e inten- ción originales del código de 1908 ya se han perdido. Resulta ahora que catalogar deja de ser materia de principios y se convierte cada vez más en simple aprendizaje de reglas y definiciones arbitrarias. De este modo los ele- mentos de un sistema de catalogación que fueron adoptados por razones his- tóricas son aceptados y perpetuados sin que se conozca el motivo por el cual fueron elegidos. Hubo, por ejemplo, razones válidas para introducir la forma de catalo- gación conocida como párrafo francés que ya no existen y sin embargo, di" cha forarnaes considerada, y con mayor énfasis, en el nuevo sistema de códi- go propuesto. Supervivencias de esta especie, tienden a convertir la ense- ñanza y el aprendizaje de la catalogación en mera técnica. Dado que la propuesta de revisión del Código de la A. L. A. adolece de las debilidades del punto de vista legalista estamos de acuerdo en que debe ser enérgicamente combatida. La dignidad de la catalogación, como un arte que requiere despliegue de inteligencia y sólido criterio, está en agudo anta- gonismo con la tendencia que definiría y clasificaría a los catalogadores co- mo necesitando para su trabajo sólo un esfuerzo comparable al que se exige a los buenos amanuenses. El Perfeccionistno Ya que la tendencia legalista en materia de catalogación es la más peli. grosa y la que más vigilancia requiere actualmente, hay poco interés de dis- cutir en detalle las tendencias perfeccionista y bibliográfica. El catalogador perfeccionista está guiado por e1 vi710 deseo de catalogar un libro bajo todos los aspectos, de manera tal, que el trabajo quede liquida- do de una vez por todas. En 1935 la L. C. (Library oi Congress)' promul- 8 Llárnase párrafo francés a aquél que lleva la primera línea llena y las demás sangra- das. (N. del S.). "~brary of Congress (L. C.) es la Biblioteca del Congreso Federal de los Estados Unidos de Norte América con sede en Washington (D. C.). Es la BibRoteca Nacional del país. (N. del T.) Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx