Fénix 2, 249-263
sabían, como el suyo, el idioma de los césares; y, al mismo tiempo, acreditaron una versación singular en Virgi!i,o, Cicerón y demds poetas y oradores latinos que dejaron al mundo modelos de elocuencia y de buen gusto que no han podido imitarse.52 Y conste que los exámenes se hallaban entonces ordenados por un so- lemne e impresionante ritual, que convertía la prueba del alumno en una si- multánea de,mostración de eficiencia, serenidad e impavidez. Los precedía una general invitación, que a veces se hacía pública por medio de la prensa, y ordinariamente asistía a ellos algún notable personaje del gobierno. N0 eran, por lo tanto una simple prueba escolar, sino acto académico o cere- monia, en los cuales quedaba el alumno sometido a las interpelaciones de los examinadores y "demás inteligentes que gustaren" i n t e r ~ e n i r . ~ ~ Un reglamento, aprobado el 9 de abril de 1834 " fijaba normas para la distribución de premios especiales a los alumnos del Museo Latino que rna- yor competencia demostrasen en los exámenes. Los jóvenes escolares de- berían ser examinados "de uno en uno"; y los examinadores expresarían sus calificaciones por votación secreta. Al finalizar el acto, éstos darían certi- 52 Mercurio Peruano: Lima, 28 de junio de 1830. 53 Al efecto, se distribuía previamente el programa de los estudios: Prospecfus. In summa Grammaticae Artis prolegomena De q u i b ~ s ,gratuiti qui Latini huiusce h4USAEI alumni subiiciuntur Enricus Carreño, Aemilius Boterin, Dominicus Mu- riardo, Vincentius Encalada, Michael Araras, Augustinus Genit, Ioannes Lisson, Ioanncs Piurredón, Ioannes Menendez. Fusius respondebunt quaequc idoneis. selectisque exemplis E latinis Oratoribus, Historicis, Poe:is et Philologis excerpta plenivs evinccnt, atqve elvcida- bvnt, avspicia ipsis ferente institvtore svo Josepho P EREZ DE VARGAS, Quatuor ab hinc annis et quadraginta conspicua in hac urbe Lima Peruvii Metropoli publico latinae linguae, humanioris literaturae, ac Rhet,orices Moderatore; scholíirum Censore, publicae instructionis coetui socio adiuncto: ipsiusmet praefati Musaei a Peruviana Gubernatione Fundatore et Institutore selecto; Liberatoris Bolivaris numismate decorato. Oc. Oc. Oc. Pridie idvs Aprileis hora X ante meridiana. Anno MDCCCXLV, Limae, Typis Felicis Moreno. 6 págs., incl. la portada. 150 mm. x 100. Al dorso de la portada descrita se leía: "Examinado D. . . . en todo lo contenido en eI Prospecto, fué aprobado por todos los votos de los Señores Doctores, de que doy fé. / El SecretarioH.- Y, para especificar el método a seguir, alguna vez se insertaba una nota como la si- guiente: "Se vertirán del latín al castellano autores clásicos de prosa y verso, dando razón del réjimen de cada una de las cláusulas que se traduzcan, con aplicación de las reglas de la Sintaxis que,les pertenezcan. "A más del Epítome de la Sagrada Escritura, Selectas Profanas, Epístolas y Oracio- nes de Cicerón, Eclogas y Eneyda de Virgiiio, Odas y Arte Poética de Horacio, Elegías d e Ovidio, de Tristes y de Fonto, podrán presentársele al joven examinando autores que no haya traducido, a elección de los seííores examinadores, y demás inteligentes que gustaren examinarle, sin excepción de persona. "Se dará igualmente razón de los rasgos de erudición que se incluyan en los nombres propios relativos a la Historia o Mitología; y se concluirá con la lectura y traducción del Telémaco en francés". 54 E n el apéndice se inserta el texto del mencionado reglamento. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx