Fénix 2, 264-276

jero como la International News Photo, la Atlantic Pacific Press Agency y King Features Syndicate. Para completar estas fuentes se puede también recurrir a la Dirección de Prensa y Propaganda del Ministerio de Gobierno y al Departamento de Xnformaciones del Perú, que proporcionan material grá- fico y comentarios de prensa sobre las actividades oficiales. Asimisn~ose re- currirá a libros en desuso y a revistas antiguas y actuales, que proveen de un excelente y variado servicio de fotografías y dibujos; a catálogos de di- ferentes tipos; a propaganda de turismo, etc. Son recomendables para este objeto, cuando se trate de obtener buenas reproducciones, revistas tales como Asia, National Geographic Magazine, Life, En Guardia, L'illusfrarion Fran- caise y, entre nosotros, Turismo, Cultura Peruana, El Arquitecto Peruano, la extinguida revista Panoramas: pero en general, es aprovechable aún el ma- terial gráfico de inferior calidad, porque puede utilizarlo como base el dibu- jante del diario, sobre todo si se trata de retratos. Se impondrán, desde luego, una revisión y una selección muy cuidadosa de todo este material antes de hacerlo ingresar en el Archivo. b ) Preparación del Material.-Hecha la selección, se procede a recor- tar el material en forma conveniente, escribiendo con tinta y en el reverso de cada pieza, lo que cada fotografía representa. Luego se estampa el sello de propiedad del Archivo. En seguida se clasifica grosso modo, en divisiones muy generales que luego sufrirán una especificación. Concluída la clasifi- cación, el material se guarda en foulders de papel manila o en sobres gran- des, para ir trabajando separadamente con cada grupo en el proceso siguien- te, que consiste en separar las fotografías según los diferentes asuntos y en colocarlas en monturas adecuadas hechas de papel especial similar a aquél usado en los albums de fotografías. Al hacer el montaje debe cuidarse mu- cho su uniformidad para que el archivo presente un aspecto de nitidez y pul- critud. Como se trata de material que continuamente tiene que ser sacado de s u montura para ser usado, es necesario emplear esquineros especiales, o en su defecto, hacer incisiones en las monturas para introducir en ellas los ex- tremos de las fotografías de un mismo asunto, y si no resultaran suficientemen- te grandes para todo el material existente sobre el tema, se usarán dos o más, numerándolas. Cada fotografía, retrato o recorte debe ser también nume- rado siguiendo un orden correlativo; este número se coloca según el lugar que ocupan en la montura a fin de localizar con facilidad el sitio en que es- tuvieron archivados cuando regresen después de haber circulado. De este modo se obtiene además, la cifra total de fotografías, retratos y recortes con que cuenta el Archivo. Los recortes irán pegados en hojas de papel bond, con la indicación de su procedencia y fecha de publicación; se conservan en foulders de papel manila dentro de los cuales se incluyen en el Archivo. Las empresas periodísticas de poco volumen que no cuenten con fondos ni perso- nal suficiente para organizar su archivo en la forma que acabo de indicrbk., pueden limitarse a guardar los recortes en sobres grandes. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx