Fénix 2, 297-311

de que "no están todos los que son, ni son todos los que están", y, a lo me- jor, estando, no está lo que buscamos. Enumeraremos las fuentes por épocas históricas, y muchas veces los títu- los y fechas de edición dirán por sí mismos de su amplitud o limitaciones. Dentro de cada época, los titulillos dirán de la clase de personas biogra- fiadas. Así tenemos: Obras biográficas de carácter no especializado. Políticos - Funcionarios. Se incluye a los gobernantes, parlamen- tarios, magistrados, etc. Intelectuales - Artistas. Catedráticos, literatos, historiadores, etc. Eclesiásticos. Profesionales. Miembros de los itistitutos armados, Para la época incaica no es posible indicar fuentes. Consigaamos como dato curioso, uno hallado en René Moreno, Biblioteca peruana, y en Paz Sol- dan, Biblioteca peruana. Se trata de una "Biografía de los Zncas o Compen- dio analítico de la vida y hechos más memorables de los 14 reyes del imperio peruano, desde Manco Capac hasta Atahualpa. Cerro de Pasco, Imp. de Juan N. Infantas, 1844", de autor desconocido. Para la Colonia, pueden hallarse datos biográficos en libros y relaciones de la época, escritos dentro de ella; nos lirnitamos a publicados en los siglos XIX y XX. OBRAS BIOGRAFICAS DE CARACTER N O ESPECIALIZADO MENDIBURU, MANUEL DE. - Diccionario hisfórico-biográfico del Perzí. Lima. Imp. de J. Fco. Solis, 1871-90. S t. - obra esencial para la historia del Perú de Conquista a Emancipación es el resultado de minuciosa investigación en fuentes originales, cróilicas, manuscri- tos, libros antiguos e impresos de toda clase. Su autor se propiiso incluir a todos aqueilos durente la dominación española "a cuyos talentos se debieron producciones de diversas clases", en lo político. adniinistrativo, juríciico, ecle- siástico, militar, literario, clsi como a extranjeros de actuación destacada en el país, o que lo han defendido. Abarca los períodos de la Conquista, Virreinato y Emancipación. Plan alfabético, con numerosas referencias, sin indicación de fuentes; cada caso tratado al máximo según !a información. José Soribio Polo criticó entre otras fallas la despr~porcióny omisiones en el Diccionario, indicándolas. Hc?y desorden y abigarramiento de datos que con- vierten a la obra en una fuente, dificil muchas veces, pero fuente indispensable al fin. - - 2n ed. con adiciones y nolas bibliográficas, publicada por Evaristo San Crisfóval. Lima, Imp. Enrique Palacios, 1931-34. 11 t. - con indicación de algunas fuentes e índice onomástico, aunque persiste la Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx