Fénix 2, 312-352

Curso de Organización y Administración de Bibliotecas (1). Profesor: Dr. Raymond L. Kilgour. Curso de Organización y Administración de Bibliotecas Infai~tiles y Es- colares (11). Profesora: Srta. Margaret J. Bates, Bachiller en Ciencia Bi- bliotecaria de la Universidad de Columbia; Auxiliar de la Biblioteca de New York en el Servicio Infantil. Curso de Historia y Técnica del Libro ( 1 ) . Profesor: Dr. Alberto Pin- cherle, ex-catedrático de Mistoria de las Keligions de la Universidad de Cagliari; ex-catedrático auxiliar de Historia del Cristianismo de la Wniver- sidad de Roma; Catedrático de Historia de la Cultura de la Universidad Ca- tólica del Perú. Curso de Mistoria del Libro Americano y Peruano (11). Profesor: Dr. Alberto Tauro, Doctor ea Letras de la Universidad Mayor de San Marcos; Jefe del Departamento de Ingresos de la Biblioteca Nacional. Curso de Nociones de Paleografía. Profesor: R. P. Víctor M. Barriga, O. R. C., Catedrático de la Universidad de San Agustín de Arequipa. Cursillo de Cultura Peruana, complen!entario del Curso de Bibliografía Peruana. Profesor: Dr. Luis F. Xam,mar, Catedrático de la Universidad Mayor de San Marcos; Secretario General de la Biblioteca Nacional. Secretaria de la Escuela: Srta. Carmen Ortiz de Zevallos, graduada en el Curso de Biblioteconomía de la Junta para Ampliación de Estudios de Madrid. 111.-Plan de Estudios. Curso de Catalogación y Clasificación. Este curso comprendió la ense- iíanza combinada de dos materias fundamentales y están destinadas a dar a los alumnos una base sólida para el servicio técnico de catalogar y clasificar diversos tipos de libros. Alcanzó en la práctica un desarrollo de 110 horas ( 6 horas semanales, de las cuales 3 fueron de teoría y 3 de práctica) y se dic- tó durante todo el período escolar. Su programa analítico fue el siguiente: l.-Consideraciones generales acerca de la catalogación y clasificación de libros. 2.- Examen del libro y vocabulario. 3.-r,2 ficha 4.-Las anotaciones y el contenido. 5.- Catalogación por asunto; epígrFfes. 6.-Lista de epígrafes de Sears. 7.-Clasificación. 8.-Comparación de la clasificación con la catalogación por asunto. 9.-Historia y via- jes. 10.-Uso de las obras de referencia en el trabajo de catalogación. 11.-Asientos ba- jo los nombres de personas naturales. 12.-Bio~rafías. 13.-Anotación interna y registro topográfico. 14.-literatura y lirigüistica. 15.-Fi1,osofía y ciencias sociales. 16.-Religión: a:lónimos clásicos. 17.-Colecciones. 18.-Fichas axaliticas. 19.-Autores corporativos, 20.-Publicaciones en serie. 21.-Obras generales en la C!asificación de Dewey. 22.-Re- glas de ordenación alfabética. 23.-Clasificación de la Biblioteca del Congreso Federal de Washington. 24.-Fichas impresas de la Biblioteca del Congreso Federal de Washington. 25.-Simplificación de las reglas de cata1,ogación. 26.-Problemas administrativos. (Pro- grama tomado del Syllabus for the study of cataloging de la Universidad de Columbia). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx