Fénix 2, 312-352

Curso de Bibliografía General y Obras de Consulta. (1). Este curso comprendió los principios fundamentales del servicio de consulta, el estudio del material en cuestión y la práctica de su manejo. Alcanzó un desarrollo de 42 horas, ( 3 horas semanales durante 4. nirses incluyendo en ellas 3 con- ferencias sobre Selección de Lnbros). Programa anaiítico: 1.-Introducción al trabajo de co. 2.cEnciclopedia. 3.-Anuarios. 4.-Manuales es- tadísticos. 5.-Manuales. 6.-Diccionarios. 7.-Diccionarios biográficos. S.-Directorios. 9.-Bibliografías y catálogos. 10.-Indices. 11.-Antologías. 12.-Series: publicacioi~espe- riódicas y diarios. 13.-Series: p:iblicaciones oficialcs. 14.-Guíüs no impresas de apuntes o de trabajos de investigación. 15.-Mapas y atlas. 16.-Ilustraciones. 17.-Follete3s y hojas sueltas. 18.-Compilación de bibliografías. 19.-Bibliografías sobre determinados te- nlas. 20.cCiencias sociales. 21 .-Humanidades. 22.-Ciencias físicas. 23.-Ciencias bio- lógicas. 24.wCiencias aplicadas. 25.-Bibliografías nacionales. 26.-Bibliografías comercia- les. 27.-Bibliografías de bibliografías. Curso de Bibliografía Peruana. (11). Este curso tuvo por objeto fami- liarizar a los alumnos con el material bibliográfico básico en idioma español, especialmente el concerniente al Perú. Alcanzó un desarrollo de 20 horas ( 1 hora semanal durante todo el curso). Programa analítico: A) Bibliografía Pertzana: 1.-Bibliografías Generales: Lus ?recursores (Nicolás Anto- nio, León Pinelo). Los modernos (Ilarrisse, Medina, P l z Soldán, René-Moreno). 2.-Bi- b!iografías de la producción contemporánea. 3.-Bibliografías de publicaciones periódicas. 4.-Filosofía y Religión. 5.-Estadísticas. 6.-Economía y Hricienda Pública. 7.-Dere- cho. 8.-Colecciones de Tratados. 9.-Producción relacionada con asuntos internacionales y diplomáticos. 10.-Educación. 11.-Ciencias Puras. 12.-Ciencias Aplicadas. 13.-Be- llas Artes. 14.-Literatura. 15.-Biografía. 16.-Historia. 17.-Geocrafía. 18.-Publica- ciones Oficiales. 19.-Bibliografías de Bibliografías. Catálogos de Bibliotecas y de Li- breros. B) Bibliografías hispanoamcricnn~sesenciales (Con referencia a la producción contem- poránea). Medios para el con,ocimiento de ella. C) Bibliografía española bisica: Sus relaciones con la hispano-americana y peruana y s ~ i uso para el conocimiento de la producción actual. Curso de Organización y Adminis~taciónde Bibliotecas. ( 1 ) . Este cur- so fué estructurado en forma de dar a los alumnos las nociones básicas sobre la administración de las bibliotecas desenvolviendo un estudio completo de los diversos servicios de rutina diaria. Alcanzó un desarrollo de 30 horas ( 3 horas semanales durante 2 meses y medio). Programa analitico: A) 1.-La biblioteca moderna y sus servicios; ojezda preliniiriar. 2.-La biblioteca pú- blica. 3.-La biblioteca conl,o instrumento de la educación de los adultos. 4.--E1 desarrollo del servicio bibliotecario para niños y jóvenes. 5.-Servicio bibliotecario para escuelas y escuelas superiores. 6.-Bibliotecas especializadas. 7.-Bibliotecas nacionales. 8.-La Bi- blioteca y la colectividad a la que sirve. 9.-Condiciones p~rsonalesdel bibliotecario. 10.- Cundicióu actual de la profesión de bibliotecario. 11.-Alyiinas organiz~ciocesque prornue- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx