Fénix 2, 312-352
del Libro" hubo un pabellón destinado a recibir óbolos de libros para Lima, Diversas instituciones y particulares se sumaron a tan noble enipresa. El con- junto de los libros llegados de Cuba ofrece un cuadro múltiple y auténtico de la cultura de ese país. Caracteres propios tuvo e1 aporte chileno. El Gobierno designó una co- misión especial para reunirlo y obtuvo uva autorización de! Congreso por Ley N" 7549 de 13 de Setie,mbre de 1943 para invertir niedio millón de pesos eri libros. No estuvieron ausentes, sin embargo, las contribuciones t~rivadas. Una colecta pública fue hecha el dia del aniversario del nacimiento del prócei O'Wiggins. Se sum~irona ella lo:< 125s di-~ersose!e:<icntos sociales. La Bi- blioteca Nacional de Santiago separó un rlítmero jzportante de sus propios dü- plicados. La donacibn personal más numerosa ofrecida hasta ahora a la Bi- blioteca es la de tin chileno: don Marcial Martínez de Ferrari. Ya ha ilega- do a Lima un primer lote de la selección de Chile, ¿i cargo de un alto funcio- nario de la Biblioteca Nacional de Santiago: el eminente escritor Raúl Silva Castro. Hen:os sos t e~~ i do c nversaciones con Ia El:-ibajada chilla e:i Lima y he- ,mas establecido corresponderlcia con la Asociación Chir,a d e Bibliotecarios con e? propósito de establecer tina Secciún China en ?a Biblioteca Naciona! con libros y periódicos de cse gran país para la colonia iesidente en el Perú. Creemos que así cilmplireríios una misión de contacto corclial entre Oriente y Occidente. E,i Ministro del EcuacLor en Lima, serior Enriclue Arroyo Delgado hizo eri- trega personai de una serie de obras dor~adaspor esa Kepíhblica. A este es- iuerzo hay que agregar el de ciigunas instituciones y partictilares, entre ellos el actual presidente seiior 'Velasco Xbarra, a S:). paso por el Callao. Multiples aspectos trene lii participaci6u de Es:;?dos i¿ír;c';os en la penosa tarea de ciar tercera vida a ia Biblioteca de Lima. El Comité de Ayuda for- mado por la Secretaria de Estado envió a Lima en el :nes de Agosto de 1913 una comisión para enterarse de la. situación aquí creada. Dicho Comité ayu- cí6 decisivamente a la creación de la Escuela de Bihiioteczrios coritrat~ii;do y contrihuycndo a abonar los gastos de cinco profesores (tres pri~icipaiesy dos auxiiiares), para la Escuela. A las valiosas donaciones que de todas partes de la Unión fueron afluyendo a la Ei'i>liotcc~-i dcl Coi,gcesc, zri i:lolvida%le ges- to de solidaridad inter-americana., hay que agregar las compras hechas por va- lor cie veinte y cinco mil dólares, en libros dcisti~iadosa cainpletar el donativo cuyas listas fueron previamente se!eccionadas por nuestra Biblioteca. Tambien merece honrosa relerericia el envío de copias fotográficas de la colección Hark- ness de manuscritos referentes al PcrG er* los dias de la Coi.iqttista y coioni- zación espaíiolas. Miembros del personal de la Biblioteca flan recibido becar: ;u iotecaria norteamericana. para e? estudio d e La técnica b-'-1. ., . La Biblioteca Nacional de M-~.;1:2i-;ci, in .7'.cacis~:~i;: cie la :":is!:»ria, ia Ata- demia de la Lengua, el Enstiíuto I ~ a t i o n a lc!e Previsión, Ia Acadeniia de h e - nac Letras de Barcelona, el Museo de! Gjérciio son algurias de Lis insiitucin- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx