Fénix 2, 386-391

REVISTA DE REVISTAS 389 y artística" de que carecía. Se editó en "La Imprenta del Tiempo, calle Cuba NO 110", hasta 1857 en que cesó. Después de 73 años reaparece en 1930; tuvo corta vida, sólo hasta diciembre del mismo año. En 1942 inicia su tercera época y continúa ininterrumpidamente hasta hoy, con Cosme de la Torriente como su director, asesorado por un Consejo de Redacción formado por: Félix Lizaso, Dulce María Borrero, Emeterio S. Santovenia, Jorge Mañach, Raúl de Cárdenas, Mariano Brull, J. M. Chacón, Manuel Canguily, Luis Rodríguez Embil, Luis V. de Abad, Rogelio Pina, Fermín Peraza, Oscar G. de Angarica y Mario Lamar. Esta publicación periódica tiene una trayectoria plena de interés. En su primera época con Rafael María de Mendive y José de Jesús Quintiliano García como directores, sirvió para cimentar el espíritu revolucionario cubano; en la segunda con Gustavo Gutiérrez, para orientar a las instituciones de la República; y en la tercera, abre sus páginas a todas las ideas, para ilustrar al país y ayudarlo a ganar una paz de cultura y progreso. Setiembre 1944. REVISTA DE LA HABA- NA, NQ 25. LA BIBLIOTECA DE LA PRIMERA SESION DEL CONSEJO DE LA UNRRA Por HELEN LAWREA7CE SCANLON Dentro de la Secretaría de la UNRRA ha sido necesario establecer una biblioteca para el servicio de los delegados. Ha sido constituida con el concurso de algunas bibliotecas y departamentos oficiales que han prestado un toral de 4,612 volúmenes. Los planes para organizarla fueron hechos por funcionarios especializados bajo la dirección de Miss Alice Bartlett, antigua bibliotecaria de la Liga de las Naciones. El paso preliminar fué la com- pilación de libros. Fué desarrollado un esquema especial de clasificación con sus símbolos respectivos. Finalmente la catalogación presentó varias dificultades y pr,oblemas específi- cos. Así por ejemplo para las subdivisiones de 10s epígrafes se usaron los que la Biblio- teca del Congreso aplica a la Liga de las Naciones. Mayo, Junio, 1944. - SPECIAL LIBRA- RIES. CATALOGOS CENTRALIZADOS Por ERNESTO G. GIETZ El señor Gietz, Director Técnico del Instituto de Bibliotecología de la Universidad de Buenos Aires, aborda el interesante tema de los catálogos centralizados, punto tan importan- te que constituye un problema nacional argentino. Nosotros agregamos que también es nuestro. Siendo el catálogo centralizado un instrumento en el que se reunen dos o más catálogos de dos o más bibliotecas para formar uno solo, fácilmente se comprende la razón de su im- portancia: se amplía grandemente su capacidad informativa; sirve para localizar cada libro existente; completar obras o series truncas; organizar un servicio de préstamos; evitar la duplicación innecesaria, etc. Naturalmente que antes de organizarlo se deberá tener en cuenta el área de influencia del catálogo y los recursos bibliográficos de la misma, su capacidad económica, la cantidad de personas a que servirá y otros factores pertinentes. Una vez organizado técnicamente, su utilidad compensará los esfuerzos desplegados en su realización. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.2, enero-junio 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx