Fénix 20, 254-262

INDICE ACUMULATIVa 257 Duarte de Morales, Cristina. Congreso In– ternacional de Bibliotecología Médica. N9 14; p. 128-146. 1964. -·.Seminario Latinoamericano sobre Docu– mentación Científica. N9 13; p. 315– 316. 1963. -. Seminario Regional sobre el Desarrollo de las Bibliotecas Universitarias en Amé– rica Latina, Mendoza, Rep. Argentina, 24 de setiembre al 5 de octubre de 1962. NQ 13; p. 316-317. 1963. -.EI Servicio de Referencia en material legal por J. Frederic Finó. NQ 5; p. 368-369. 1947. -. (Y Ni/da Cáceres Diez Canseco). Un valioso elemento de consulta. Fichas ana– íticas de publicaciones periódicas. NQ 9, p. 234-277. 1953'. Duviols, Pierre. Un proces d'idolátrie, Are– quipa, 1671. NQ 16; p. 198-211. 1966. Escarcena Arpaia, Rosa. Cómo se organiza el archivo y la biblioteca de un diario. N9 2; p. 264-276. 1945. Escuelas de Bibliotecarios en América La– tina. NQ 5; p. 364-366. 1947. Espinosa Bravo, Clodoaldo Alberto. Home– naje a Pedro S. Zulen. NQ 1; p. 143– 147. 1944. Espinoza Medrana, Juan. Prefacio al Tec– tor de la Lógica. NQ 20; p. 74-80. J970. Estudios bibliotecarios en la Universidad de Buenos Aires. NQ 6; p. 680-681. 1949. Evans, Luther M. Un viaje a la América Latina. NQ 4; p. 752-760. 1946. Finó, J. Frederic. Anatole France bibliote– cario. N9 4; p. 730-741. 1946. El Fondo San Martín. NQ 16; p. 1-112, 1966. Forero, Manuel José. En defensa del crio– llo. NQ 5; p. 109-115. 1947. La Formación profesional del bibliotecario. N9 2; p. 382. 1945. Frayssinet de Gayoso, Melanie. El Catálo– go de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidps, por Carlos Víctor Penna. N9 5; p. 369-370. 1947. García Ramos, Dagoberto, Don José Mo– rales de Aramburú y Montero del Aguila NQ 5; p. 283-288. 1947. Gazzolo de Sangster, Mercedes. Adaptación del esquema 370 (Educación) de la ta– bla DC y algunos conceptos en materia educativa y de clasificación. NQ 9; p. 197-216. 1963. Gerbi, Antonello, El "Claribalte" de Ovie– do. N9 6; p. 378-390. 1949. -. Diego de León Pinelo contra Justo Lipsio, una de las primeras polémicas sobre el nuevo mundo. Nos. 2 y 3; p. 188-23'1 Y 601-612. 1945. Gibson, Percy : Los nuevos bibliotecarios, discurso. NQ 1; p. 140-141. 1944. Grases, Pedro. Venezuela (industria edito– rial). N9 15; p. 162-170. 1965. Guttentang, Werner (y Marcela Meneses). Bolivia (industria editorial). N9 15; p. 137-143. 1965. Hanke, Lewis. El desarrollo de los estudios latinoamericanos en los Estados Unidos. 1939-1945. NQ 5; p. 79-108. 1947. JI errera, Carmen de. Panamá (industria editorial). NQ 15; p. 154-155. 1965. Herrero, Miguel. La estimación de los li– bros en los autores clásicos españoles. NQ 4; p. 679-686. 1946. Hidalgo. Alberto. Pasión y tragedia del bi– bliófilo. NQ 4; p. 725-729. 1946. Hidalgo de Pinto, Luisa (y Zoraida Loyola de Galindo). Rules for the Catalog of printed books, from the Biblioteca Vati– cana. N9. 7; p. 343-344. 1950. La historia y la geografía del Perú en el sistema de clasificación Decimal de Dewey. N9 2; p. 383-385. 1945. Horkheimer, Hans. Breve bibliografía sobre el Perú prehispánico. NQ 5; p. 200-282. 1947. Humphreys, R. A. Letters of William Mi. ller, Lord Cochrane, and Basíl Hall to James Paroissien, 1821-1823. N9 10; p. 203-234. 1954. Kahn, Gustave. Nicanor della Rocca de Vergalo. N9 20; p. 187-190. 1970. Kaujjman Doig, Federico. Balance y biblio– grafía de la arqueología Chavín. NQ 11; p. 248-270. 1955. -. Los estudios de Chavín (1553-1919). N9 14; p. 147-249. 1964. Kilgour, Raymond L. El servicio de refe– rencia como artífice de buena voluntad Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.20, 1970

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx