Fénix 20, 3-22

CULTURA ANTIGUA DEL PERU 21 Con la Conquista Española se rompió el equilibrio alcanzado tras un largo pro– ceso de domesticación del medio. La quiebra de la unidad cultural produjo un colapso inmediato, haciendo retroceder las fronteras de esta área más acá de las zonas de transición climática, lo que determinó un rápido y crecido aumen– to del índice de aridez. Si, finalmente, tenemos que señalar la característica que más tipifica a la Cultura del Perú prehispánico, mejor dicho, al antiguo hombre peruano, sin lugar a duda debemos referirnos a su capacidad de adaptación al medio y a su inquebrantable obstinación por dominarlo. Inmerso en su mundo geográfico, en íntima y ecológica relación con la tierra, con los ríos y las montañas, con los animales y las plantas, va plasmando su medio social e ideológico examinando lo que le es próximo, conociendo las criaturas y el paisaje, familiarizándose con la dureza del mundo andino, con las tempestades, las piedras y las estrellas, transforma las cosas, crea sus objetos, perfecciona su técnica y organiza las pau– tas que rigen su sociedad. En un esfuerzo por alcanzar una relación con lo que no tiene acceso ni por la observación ni por la experiencia, para reducir las incertidumbres y compensar las crisis que resultan de 10 inesperado e imprevi– sible y con el propósito de dominar un área del Universo que no se somete a su tecnología profana, crea el Mundo de lo Sobrenatural, en cuyo dominio co– loca a todo lo que escapa a su conocimiento inmediato. Así, el hombre peruano fue creando, estructurando, edificando la Cultura Peruana, en millares de años de convivir bajo estímulos semejantes, respondiendo a imperativos similares y en– frentándose a la realidad con un mismo sentido. REFERENCIA BIBLlOGRAFlCA Cardich, Augusto Engel, Frederic Mcggers, Betty J. y Evans, Clifford, Editores. Rowe, John H. Lauricocha. Studia Praehistorica 111. Centro Argentino de Estudios Prehistóricos. Buenos Aires, 1964. A Preceramic settlcment on the Central Coast oi Peru: Asia, Unit 1. The American Philosophical Society. Phila– delphia, 1963. Geograiia Humana Prehistórica y Agricultura Precolombi– na de la Quebrada de Chilca. I. Universidad Agraria. Li– ma, 1968. Aboriginal Cultural Development in Latin Americo: An Interpretative Review. Published by The Smithsonian Institution. Washington, 1963. Tiempo, Estilo y Proceso Cultural en la Arqueologia Pe– ruana. Segunda Edición. Instituto de Estudios Andinos. Berkeley, California, 1960. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.20, 1970

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx