Fénix 20, 31-73
RELACION INEDITA DE PEDRO LOPEZ 43 el de J u Q Cabrera y púsoseles este nonbre porque entrando en aquel valle hallaron zerca del rrio unos indios que andavan a caza y tomaron dellos nonbre del rrio de los cazadores. Jeneralmente los pueblos y rrios toman el nonbre de los se– ñores y les ponen el nonbre del dia que a ellos llegan. Los rrios no los llaman como en España, Guadalquivir ni Guadiana, sino rrios. En su propia lengua jeneral llaman al rrio maio y en lengua hiriguana pirai; esta provinzia en la conquista della pasaron grandes travajos de hanbre y enfermedades y muchos soldados por ser la tierra enferma murieron, no ai hora ni plata; aqui ai un valle que se llama el de los Borrachos, hallaron en él andando en la conquis– ta unas como uvas despaña y verdaderamente sino es en el gusto no difieren en otra cosa; llegados a estas por el capitan Ju Q Breton y quarenta soldados que con él yvan desque vieron aquellas uvas y quen el gusto eran sabrosas aun– que diferentes de las nras. comieron y hartaron sus deseos; a cabo de un rrato que abian comido caieron y iban caiendo como muchos borrachos haziendo los visajes que suele hazer un onbre fuera de tino, de manera que los que no avian querido comer dellas hasta saber qué fruta era, pensaron que los demás heran muertos ella devia de ser ponsoña y no fue ansi porque bolbiendo a cortárseles aquella enbriaguez no sintieron ningun mal, en manera que [si] aquella tarde los indios vinieran a pelear con ellos fazilidad los des- barataran. De un cavalIero q' se llama Ju Q Zepero, vzo. desta ziudad, fui avisa– do no comiese dellas porque haria en mí el efecto que en los demás avia hecho y ansi avisan a todos los pasajeros que oi por allí pasan. Es tierra sin oro ni ganados ni otra rriqu'za; los naturales andan des– nudos y comen carne umana; es jente de guerra, pelean con un jénero de armas arrojadizo que se llaman estólicas, y con lanza. Aquí se divide el camino en dos: el uno va a la Gouernazion de Pascual de Andagoia, la qual está poblada y conquistada por el dho. Gouernador. En ella ay quatro ziudades, la primera y mejor dellas se llama Cartago y la segunda Anserma y la terzera prosiguiendo el camino por lo más derecho, sin rrodeo, se va a la ziudad y provincia de los Yananes, que fué poblada y agora lo es despañoles y por zierto desorden que los pobladores tuvieron se halzaron los indios y los mataron a todos que no quedó honbre bibo y el Ca– pitan Ju Q Cabrera, questava en la dha. ziudad a este tienpo, ques el que la avia conquistado y poblado por mandado del Governador don Sebastian de Venalca– zar, el qual les avia hecho muchos males y aperreado y quemado muchos delIos, a este tomaron a vida los hindios y le agujeraron por deuajo de la barba y le echaron una cuerda como cabestro; cortáronle las manos traiendole en sus bailes y borracheras, triunfando con él; al cabo de algunos dias, aunque fueron pocos, los quales él por horas esperava y aun se puede creer deseava verse fuera del mundo, fué atado a un palo metiéndole oro en la boca y le echaron un gran crisol de hora derretido diziendo q' pues que avia muerto a sus indios por hora que se hartase de oro y ansí fenezió, Esto se tuvo por rrelazion des– pues en el castigo que se hizo. Créese fué Dios seruido padeciese aquella tan oprobiosa muerte porque Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.20, 1970
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx