Fénix 20, 31-73

38 FENIX ros y en el rregozijo salio a cavallo el dho. don Franco. de Avia un toro bravo y más lijero y la plaza era pequeña; los más que a caballo es– tauan se salieron della, el don Franco. no quiso Salió un toro a él, el qual le seguía grandemente y le llevaua los cuernos en la cola mui zerca de alcanzalle; suzedió que el postigo de la Yglesia estaua abierto adonde se metían algunas jentes; el cavallo huiendo del toro, no viendo su amo adónde iva por volver mirando al toro se metió por el postigo con toda la furia que iva sin hazerse mal ninguno el dho. don Franco. y después el cauallo jamás pudo salir ni cupo por el postigo con silla; tomáronlo por testimonio; fué escrivano A19 de Valen– zia, escrivano que agora es del cabildo .. .. .. .. de el Arzobispo don Franco. de Loaisa. En esta ziudad an acontezido muchas cosas notables. Un dia, estando el Marques don Franco. Pizarra en su palazio y auiendo en la plaza más de quinientos honbres, un cavallero que se llamaua Juan de Rada, aio de don Diego de Almagro, el mestizo, hijo del Marqués (sic) don Diego de Almagro, a quien el dho. don Franco. Pizarra avía muerto, salió este cavallero con el dho. ahijado y zinco soldados con él con las espadas en la mano desnudas y las seis capas al brazo, dando bozes atravesó la plaza diziendo: «Chile, Chile. Alma– gro», se subieron al Palazio donde el buen Marques estava, el qual no tuvo tanto tienpo de se poder aperzibir ni tomar armas, por manera que los siete su– bieron por fuerza de armas al Palazio y cortaron la cabeza al buen Marqués, alzando vandera por don Diego, apellidando Chile, el qual apellido hera de los Almagras por ayer sido suia la conquista de Chile y auerle cabido en suerte con el dho. Marqués don Franco. Pizarra, los quales dende la ziudad de Panamá salieron a descubrir [y] conquistar las tierras que hallasen en conformidad, como hermanos. Y por pasiones o ynbidias, se dieron el uno al otro tres bata– llas canpales; en la postrera dellas, que fué en las Salinas, una legua de la ziudad del Cuzco, fué desbaratado, preso y muerto el dho. don Diego de Almagro, en euia satisfazion el hijo mató al Marqués que a su padre auía muerto y salieron Jos hermanos del Marqués, Gonzalo Pizarro y Remando Pizarra. Se dieron ba– tallas y rrencuentros el uno al otro hasta que mataron al hijo del Marqués Al– magro y venzieron a los de Chile. Uvo otras muchas guerras q' de aquí pro– zedieron, las quales se dirán en su tienpo, que será al fin de la rrelazion de ca– minos quenpezado, la qual quiera prozeguir bolviendo a mi camino por tierra de Cartajena hasta Chile. Lo dho. es por mar y de aquí desta ziudad de los Reies se va por mar, ansí que desde la ziudad de Cartajena se va al Puerto de Malanbo. Esta ziudad y la de Santa Marta están en gran peligro de corsarios franzeses: ánlas rrobado y quemado quatro u más vezes de ueinte años a esta parte. Conquistó y pobló esta Gouernazión el Adelantado don Pedro de Eredia. Biben los naturales della como salvajes; andan desnudos en cueros, ansí onbres como mujeres; es jente que ningún jenero de vergüenza tienen. Son cariues: comen carne umana, pecan en el pecado nefando; son grandes pescadores y cazadores. Este puerto de Malanbo está poblado de onbres que biben por trato y granjería de alquilar Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.20, 1970

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx