Fénix 21, 240-243
RECENSIONES 243 reconocida como complemento necesario; una de las funciones fundamentales de esos cen– tros consistiría en la evaluación y síntesis de los artículos que van apareciendo. Por último se ocupa este grupo de recomendaciones de la compilación, evaluación crítica, crganización y difusión de datos numéricos. El tercer grupo de recomendaciones Nos. [1-14 - se ocupa de las funciones de los grupos profesionales y de la responsabilidad que compete a UNISIST en lo que respecta a la evolución profesional. Los redactores científicos, bibliotecarios y especialis– tas en la información, componen estos grupos. Estas recomendaciones se ocupan también de la evaluación de las investigaciones en proceso, acerca de las ciencias de la informa– ción. Durante la primera etapa de su desarrollo UNISIST no iniciaría proyectos de in– vestigación de carácter básico, sino que seguiría muy de cerca, la labor de investigación de las ciencias de la información que se están realizando. El cuarto grupo, recomendaciones Nos. 15-19 - se dirigen exclusivamente a los gobiernos porque sólo ellos pueden emprender la aceren recomendada que es de in– terés público. En cada estado debe existir un órgano creado por el gobierno para orien– tar, estimular y dirigir el desarrollo de los recursos y servicios de la información coordi– nados -naturalmente- con UN ISIST, e incorporados a redes locales, nacionales, regio– nales o internacionales, tanto de servicios, como de transferencia de la información. Es necesario también tratar de uniformar las políticas de precios de los servicios, los cua– les son diferentes, según las condiciones en que se brinden estos servicios; asimismo es necesario promover la revisión de las leyes nacionales de derecho de autor y el es– tudio de las barreras administrativas nacionales que no permiten la libre circulación de las informaciones. La última recomendación, N9 22 trata de la gestión de UN ISIST, el cual debe contar con tres órganos de gestión: una Conferencia Intergubernamental, un Comité Con– sultivo Internacional y una Oficina Ejecutiva que quedaría encuadrada en la estructura administrativa de la UNESCO, sector de ciencias. Finaliza la sinopsis en el enunciado de las prioridades del programa, las cuales en primer lugar son: Normalización de la intercomunicación de los sistemas. Asistencia a los países en vías de desarrollo. Estudio mundial de los servicios de información. En segundo lugar se realizaría: La evaluación de las investigaciones a la ciencia de la información. El establecimiento de centros de análisis de la información como proyectos ex– perimentales. En los anexos A y B se dá la relación de miembros del Comité Central Ciuc.UNESCO y de los diferentes grupos de trabajo que han participado. Estamos seguros que el gobierno peruano acogerá las recomendaciones de UNISIST y concentrará esfuerzos para participar en la red mundial de servicios y transferencia de la información científica que UNISIST patrocina. Nelly .MacKee de Maurial Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx