Fénix 21, 44-57
52 FENIX realización de un ideal patriótico. Habló Arce "con fluidez y belleza de estilo" luego que lo hizo el Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Francisco Valdivieso, y entregó así al pueblo el fruto de su esforzada tarea. Pero ésta no quedó li– mitada a sólo abrir las puertas de esa Biblioteca (que incluía también el Museo de Antigüedades y el de Historia Natural que habían dejado los jesuitas en el local) y a recibir los grupos de lectores que venían a instruirse en ella, pues la labor debió continuar en los meses siguientes, durante el aiio 1823 y hasta comien– zos de 1824. Entre tanto, 10 requerían otras misiones de trascendencia para la patria, quedando como sustituto para las horas en quc 10 requerían otras misiones, su compañero del Oratorio de San Felipe Ncri, cl Canónigo Joaquín Paredes, nom– brado segundo bibliotecario, quicn a la postre será su sucesor pues en 1825 se refunden los dos cargos en uno sólo y se desliga Arce de sus labores como Bi– bli otecario. Esa labor esforzada en la organización y funcionamiento debió alternarla Arce, en aquellos meses intensos de 1822, no sólo con el desenvolvimiento de sus actividades en el seno de la "Sociedad Patriótica" fundada cl 10 dc enero dc 1322 e inaugurada el 12 de febrero, y como redactor de su órgano de cxpresiónquc fue El Sol del Perú, y en el desarrollo de la polémica que sostuvo dentro de aqueo 11a en apoyo del ideal republicano, sobre todo frente al clérigo de tendencia mo– narquista don José Ignacio Moreno, sino también con las tareas que le impu– sieron su designación como diputado por Arequipa en el primer Congreso Cons– tituyente que se instala en Lima el mes de setiembre de 1322, casi coincidien– do con la inauguración de la Biblioteca. En la sesión del Congreso Constituyente de 21 de setiembre dc 1822, a raíz de la retirada de San Martín, Arce pronuncia una célebre oración parlamen– taria, con citas de Payne, Jefferson y Montesquieu, cn que planteó la necesidad de que el Congreso asumiese tanto el Poder Legislativo como cl Ejecutivo y pro– puso que éste estuviese compuesto por una comisión de su seno, la misma quc debía actuar como Junta Gubernativa hasta que la Constitución fuere promul– gada. "Tomado el Poder Ejecutivo en este sentido -sostuvo Arce- no con– viene a un Congreso Constituyente desprenderse de él, para ponerlo en mano extraña, sin la forzosa designación y limitación de sus peculiares atribucio– nes; ni menos dejar de asociarlo con un Cucrpo Consultivo, para el mayor acierto de sus funciones. Proceder de otro modo sería lo mismo que aventurar– se a un inminente peligro de comprometer la libertad y seguridad del Cuerpo Soberano, que en todos los casos debe gozar de una completa independencia constitutiva" (10). El Congreso aprobó la proposIcIOn de Arce, a pesar de la OposIcIOn dc Sán– chez Carrión, Mariátegui, Mendoza, Pérez de Tudela, entre otros, pero Luna lO Manuel Jesús übin y Ricardo Aranda. Anales Parlamentarios del Perú, Lima. 1895. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx