Fénix 21, 44-57

46 FEl\'IX José Piñeyro, un soneto, una oda y un brindis de Mariano Melgar, un soneto de José María Corbacho y un brindis y una oda de Mariano José de Arce. De Melgar son apuntadas sus calidades de "catedrático de Filosofía y Matemá– ticas del Colegio dc San Jerónimo" y de don Mariano José dc Arce las de "Clérigo presbítero y maestro público de latinidad retórica" En el soneto de Melgar resalta el siguiente vcrso: "La América no más será oprimida" y en la oda de Arce es de anotar esta estrofa: Tu nombre respetable De todos con agrado Es siempre pronunciado. y al repetir: Baquíjano, parece que a ninguno le es dable No alentar su esperanza; Porque su libertad en tí afianza la patria cuando casi ya fallece, y de la tiranía detestable se mira en la Península oprimida, y en este continente amenazada ... Mas no hay que temer nada: Tiene parte Baquíjano en el mando. Ningún liberticida Logrará sus intentos: Todo mal superando Con sus píos y sabios sentimientos Ha de colmar de dichas A la patria que gime entre desdichas. y tú del Perú genio, , Si por acaso España Se ve sujeta desgraciadamente Al yugo gaditano: De ese yugo tirano Presérvenos tu ingenio. En estas expresiones poéticas, no del todo elevadas ni excelentes como poesía, palpita un profundo sentimiento de patria y de peruanidad, si bien puede ad– vertirse por lo demás que la idea de la independencia cabal no está presente todavía en el numen de los jóvenes arequipeños. Pero de todos modos, constituyen una muestra de la actitud generacional de la que Melgar y Arce participaban, de disconformidad con la situación que prevalecía no solamente en la Península frente al invasor francés, sino también en América frente a la opresión des– pótica. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx