Fénix 21, 44-57
MARIA:'\O JOSE DE ARCE 49 portante con su colega de profesión, el preshitero Joaquín Paredes. en la conver– sión política dc Tomás Heres uno de los jefes del batallón "Numancia", para decidir el cambio de bandera de sus efectivos y su incorporación al ejército pa– triota y luego en los preparativos para la entrada de San Martín a Lima en ju– lio de 1821. A poco de ésta, el 27 de octubre del mismo año, Arce fue elegido por el Ayuntamiento de Lima, en votación secreta, miembro de la Junta con– servadora de la libertad de imprenta. Ese mismo año de 1821 Arce recibe el título de Medio Racionero y Prebendado del Coro de Lima. Su adhesión el la causa patriótica se hahia manifestado irrestricta y decidida tanto en la cons– piración con elementos valiosos y dirigentes y miembros de las logia.o, como en la correspondencia secreta mantenida con los 1 idcres del extranjero, en la ac– ción decidida entre Arequipa y Lima y en la ayuda de todo género que pres– tó a la causa de la patria. Hay una carta significativa que San Martín mandó publicar en la Gaceta del Gobierno (1) para ejemplo dclas gcncracioncs futu– ras .. en la que Arce se dirigc al coronel del batallón "Numancia". después de su pase a las filas patriotas, y le dice: "Pongo a disposición de V. S. esas ocho camisas, quc he costeado. vendien– do las cucharas y tenedores de mi uso: porque me parece que todo peruano honrado debe estar pronto a despojarse hasta de la camisa, si fuese preciso. por socorrer a los soldados de la patria; para no exponerse a perder el honor, la Iihertad y aun la existencia". A comienzos de 1822. Arce había incrementado contactos con sus anti– guos amigos, como Luna Pizarro, con quienes compartía ideales e inquietudes. Con José Faustino Sánchez Carrión eran más notorias esas afinidades por alen– tar ambos el ideal republicano, el único posible y de viabilidad inmediata, en oposición a los planes monarquistas esbozados o alentados por San Martín y principalmente por su ministro Monteagudo. Se había fundado entonces la "Sociedad Patriótica.", dedicada a la tarea (para usar el léxico actual) de con– cientizar a los peruanos en los ideales de la emancipación y de procurar la ins– tauración de las condiciones necesarias para pasar sin tropiezos de un régimen despótico a un sistema de gobierno democrático. La "Sociedad Patriótica" ins– talada el 12 de febrero de 1822. creó su propio periódico El Sol del Perú, para cuyo cuerpo de redacción Monteagudo designó a Mariano José de Arce, miem– bro de la Sección Bellas Artes. a Joaquín Paredes -más adelante colega suyo en la Biblioteca Nacional- y a Félix Devoti. médico y escritor. Comienza entonces la segunda instancia de su trayectoriu espiritual. el otro momento estelar de su biografía, en el cual parccen realizarse con luchas y esfuerzos singulares, sus sueños de libertad y t runsformación. Por lo demás. el ideólogo se había revelado ya, antes de la instalación de la "Sociedad Patrió- Gacela de! GO¡'¡UIlO de Lima, 1> de octubre de Ig2J, ,\'! :::1>, p. 11,1. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx