Fénix 21, [88-183]
4 cdlerro objeto de extinguir el último vástago de la !'1angre real , se le form~ un proceso iniquo, y se le hizo degollar en público cada halso, clamando el inocente príncipe: me quitan la vida por no 'Colver lile el TC1mo de que me /Itln despojado. Sobre el cadáver del difunto \l\'ínci– pg iban a aglnmernrse los ?e los indi?s uobles , Y,de los mestizos, ó españoles criollos, para saciar la ferocidad de este váudalo : pero el tu– multo y gritería del Cuzco le hizo suspender la sentencia, para cau– sarles una muerte mas lenta, expatriandolos á lugares mal sanos, Ó donde no pudie;;;en subsistil';y así perecieron del todo, ó en la ma– yor parte. eoulparad p\l~~, escena co.n escena:. justicia c~)\\ justicia, si es que cabe comparaclon entre qUien renuncia voluutariameute sus derechos, y en recompens~ se.. le tru~a con ruaguificeacia; y en.tre el inocente al que con astucias, perfidias y crueldades se le despoja de los suvos , conduciéndole a un ignominiDso cadahalso, desde el cual lleno de valor y con la gcuerosidad de la sangre que corria por sus venas , no se intimida, ni renuncia; siuo qne por el contrario re– clama el imperio de que era violentamente despojado : y deduciréis de aquí que en privaroos del dominio del Perú , que hasta ahora ha– béis usurpado, hacemos el acto mas santo :Y mas Justo de cuantos las naciones han practicado en iguales circunstancias : y que ti la misma Espaiia le restituimos el esplendor de su gloria, opacado por los cn~e les y codiciosos, que por tanto tiempo IIOS han oprimido, contra el die– támcu de los hombres mas valerosos éilustrados de la uaciou. Gra– cia, paz y amistad á los Héroes del exército del inmortal Quiruga. que declurárou a la faz de la Europa, que jamas vendrían ellos a dcr– raiuar eu América la sangTe de SI\S heruranos , ni á ser el iustrumeu– to vil de la tirauiu, y que fuesen libreslos americanos, pr-rmaneciéu– do solo las relaciones de comercio y fraternidad que correspondian a un cornun orígen. Gracia, paz y amistad á los claros Espaiioles que con .sus sabias obras nos han enseñado el derecho imprescriptible de los pueblos, para elegir el pbiel'l1o {Iue sea mas proporcionado á su felicidad, y al fomento del laollOl' y las virtudes: y que hubiéudclo puesto. eu exercicio en Sil lni&mo pais, !lOS han conducido por la ma– no a exccutar lo propio en el nuestro, baxo los auspicios de] Omni– potente Dios, y por los esfuerzos de IIUCStroS hermanos del Sur U> J. dirigidos por el prudente y victorioso general, el exr-mo. seiior D. Jo– SE DE 8A:'l MARTIl" , Libertador!J Padre de la PATIUA (6). ¡Sombras inmortales de los valerososhjjos de Bucnos-Ayrcs, que (5) Desde el tiempo de la conquista, Lima ha sido la oficina en que se han labrado. las cadenas de Chile, !J tle donde se ha ido tI remacha rs selas. En recompensa, ha venido de Chile la fuerza qUl: 1/(/ destrozado 1«– nuestras. i Eterna gratitud a tan grande pueblo! Hodeenle laureles in– mortales, !J a su digno é ilustre director el exento. señor don Bcrnar– da O-Higins! La prudencia de Colocolo ha resucitado en el senado de Arauco '.1J en sus L·alif'1¡[~·t.,.opas el valor de Lautaro, ,1J su amor por la Patria. El Eterno l/na en las felicidades al Perú .'1 Chile, pues han sido victima comun en la« deigrocias. ¡Guerrero.'! imxnclble« del Rio de la Plata, quc formaie con los de Chile el EXERCI7'O UNIDO LIBEN– TADOR, permitid que la pluma reseroe para mas adelante tener el ho« n"" . detri6utar el Jwmenage debido á cuestras el clari c 'dae ,:irtudes! (6) Hi« magnos potius triumphos, Hie ame! dici Páter... Horat. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx