Fénix 21, [88-183]

6 . t t ., t ] ~ I 1', (1 lel ,'ro-ente Agosto entró en esta carita e reginuen o , ( ,(. ( 1,-. , • , l · " , ,', J a IIOIl1¡l'l v general aplauso con que fueron reci- « ," 1I111,lll(l,(... ' ,¡ 'r. 1 !litio- lo- \ AI.IEYfK- 1J);1'r;;\~ORES DH l,A PATRIA, lllall1l\estal~ (e uu modo nada equí voco el entusiasmo de e-te pueblo ~or su libertad, , el afecto con que mira ;1 todos aquellos que cOl~tn"uycn de cual– quier IllOJO á sOitclIcrla. En aplauso de estos valientes se compuso el ~jguit'llte - .. ..- . SONETO. Si de NVNIANClA el héroe esclarecido Fué por la Ibera gente celebrado Por haberse á las llamas entregado, Primero que al Romano fementido, Con mas justa ruzon Lima ha querido Aplaudir á los héroes que, han triunfado Del tirano Español, y sepultado Su soberbia ambicien en el olvido. @ Sí: bravos NUMANTINOS: vuestra gloria Recordará el Perú; y eternamente Transmitirá á los siglos su memoria, Porque supisteis con ardor valiente De la opresión librarnos mas notoria, Haciendo nuestro imperio independiente. F. LL. ~; Ea el primer verso del soneto se habla de los guerreros de la antigua Numancia , llamada por Ciceron terror imperii , por ha– ber defendido su libertad contra el poder romano, hasta el extre.. mo de entregarse á las 'llamas, prefiriendo la muerte á la esclavi– tud, l Que leccion para los españoles que nos llaman insurgen– les purque queremos ser libres! En el verso nono se habla, nu tic los oriundos de Numancia, sino de los valientes Ameri– callos que en la costa de Tierra-firme se alistáron en el regimiento llamado de Numancia. Estos han desplegado en muchas ocasiones un valor extraordinario, y han contribuido al recobro de nuestra libertad , por haberse pasado al exército de la PATRIA, no queri.. eudo militar contra ella. -.. . LIMA: IMPRENTA DE RIO. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx