Fénix 21, [88-183]

la nuestra, A la verdad , la inJusticiaal .fin produce la !ndependencia: y el dar una llimia tensión ÍI. lo~ resortes de, .l~ a,utorldad abs?I~~: no es lilas <Iue preparar los medios de reducld?s a pedazos, Eu\ o vieudose en la profunda noche del cahos, los sIglos, de,las cruzadas, de lit ~ahaneria de las sedas religiosas, de la yertecclOu de las l~. tras, de la civíliz;eion y de la grandeza; luu} deJa(!~ lugar l!l ~~ l~ fi· losofia y de las ciencias exáctas , la ecolloml~ I?o~lttca, la ,lIIh( pul,t.'Z del pcusamieuto , é illdep~I,ldelleia ,en los pflIlCll)l~S, .. dO,n~mado ,~~st~ COlllO aquellos, por el espíritu particular (l'.. e l~ caracteriza. Dlh~n didas a nosotros las luces que le son propras, a despecho de opreso– res que sabían tiranizar la razón yel alvedno del hombre (d), ~os hemos familiarizarlo con luminosas teorías sobre el gl'Rn arte social, y se IIOS han descubierto sus importantes misterios, Ensoiiados á pen– sal', nos hemos hechos capaces de resolver los, mas arduos l>roble~ roas, y de analizar los elementos del g·ohicrno. Sa~cnlos (lile <:uando estos han llegallo a pervertirse, y se hallan obstrnlll?s, ~os del,tca;dos tubos por donde debe circular el manantial de la felicidad pública, es del supremo interés de la sociedad, que una mano amaestrada y vig'or(Jsa se.cncargue del complicado negocio de refundir aquellos y desembarazar el curso' de' éstos. En las gTadaciones del amor ordena~ do por una economía infinitamente sábia , se ha dado el, se~51~llllo mn~ go al personal que hace nace¡' los oficios de que· los individuos <le la especie hiunana , son deudores á sí mismos. Por ligado (111(' 1;(' con– temple el hombre con los vínculos sociales, es preciso que él siempre 'se reserve cierta suma de fueros, cnya pérdida contrariarla criminal– mente los principios de la voluntad divina promulgada por medio de la razon. Semejantes fueros son tan irreuunciahles como preciosos, y no ~ hay autoridad sobre la tierra que pueda e:'C?-larlos ililpnnemente, ui paeto tan solemne que deba no ya prescribir , pero 111 celebrarse en contradiccion con ~UQs. Es por esto que aun el sacrificio mismo de e-a especie de derechos que son suceptibles de renuncia, nunca ha podi– do serabsoluta en el mundo, sino limitada esencialmente pOI' prcci– sas condiciones: (e>. de manera que la violacion de éstas, importe un to- (d) Aunque ddlO escribirmas despacio sobreeste preciso obieto , como un' lemma de lo quc diré 'á su -vez, no puedo ménos que adelantar aho– ra, lo . que demasiado meconsta, por mi desgracia, Elj'eroz ministerio que, baxo el titulo de Judicatura conscroadora, impon/a. en el colegio de San. Mal'lln ( San. Cerloe) un regimcn verdaderamente espantable, no so~ Jo perseguia. de mU'1rte la libre circulacion del pensamiento, 9 por lo mis– mo, los wogresos c.on ljue se ha ~echo admirar este cuerpo literario; si– no que, lt fin (te prioar . de encrgu: las almas de sus alumnos, 9 mo» dlficarlas solo de una humillante esclavitud, les prescribio á todas horas, la mas atenta. lectura 9.rnedilacion del catecismo Uamado del seño'r San Alber~o, de la obra del padre Velez 9 otros detestable« j¿rragos, abor– tos dlg~os de las tinieblas éle'Egiptó .No podlo darse privacion mas 1010/'osa pura. unos .Jllven~s a.~idos, de . nut~ir ~üs esplritus de pt1bulo de: licado : ,9 cuando, en su pr~/unda consternaeion, clexabau escapa?' algu» n,«.qu"Ja, d!',8p'ues de pr~sle,r¡,tar 4. . sul1.ti 'erna~ imaginocione» (a 'pC'l'8peC~ twa horrorosa u.« creerá ?) de HORCAS, con CU!jll amenaza les ha– ciá temblar el IJai"barQ ministerio, les' conjuraba con este' dcs,'rop6sitÓ at-roz, El re!}. no quwre /wmbfes ~ilusfradhs "sinó'l)aSdlló¡¡to¡Í¿ctidos{ (f<) ~ar cierto. q1.((; ~st~ l6,!{,;uageno habrá de sOl'{)rCll«el' U f.arreer nuevo. a los espar¡.oles: Poues supongo que no tendran olvidada lajürmu'l la con. l/ue se rC1>est}a (Jet' poda sobfl'~lIo ti los réges de Arttgon; en la .qúe les Ju r-aba.rt v,¡¡a óbedit;nc!CJ,t'dn'. estrÍ(:tartlCíz(e condicionalque la mi» maJ~rma conteniá e~~~a amenaza t'e destitu.r'ionpara e casó d~ inObser~ vanl::la ,de las condiciones. Prometernós Óbédüecr vuestrogoblcrno, 'Si guardals nuestros derechos y nuestros privilegies: y si lÍo n6, .111&01'" Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx