Fénix 21, [88-183]
N.6. Año 5EG uN 00 DE LA INDEPINDENCJ..\. DEL PERU, y PRIMERO DE LA DE L1)1A. ------_. ... LOS ANDES LIBRES. --_._------------ MARTES 28 DE AGOSTO DE 1821. Discite [ustitiam. monili , el non temnere Divos. Escunneutados ya, aprended a ser justos, y á no des.. preciar las virtudes, ++.===~~~==========~~-~,++ Concluye el rasgo que quedó pendiente en el número anterior, Alá1'lllCse, en buena hora, una rastrera política, al ver establecido este intrépido principio: él no es mas que el natural resultado de una coruparacion atenta y filosófica entre el carácter de nuestros deberes y el de los derechos inseparables de la condicion humana. La justi– cia sella las ideas generales y abstractas que se han clasificado, aun cuando ellas se apliquen á los gobiernos legitimos; es decir, á esos g'obicrnos, que habiendo sido en su principio, la criatura del pueblo. por medio de una confianza general, o de una espontánea delegacion de poderes para los debidos fines, han empleado mal, ó han hecho trai– cion á esta apreciable confianza, invirtiendo los designios de el esta– blcci.nieuto , o minando esos mismos privilegios que debían proteger. ¿ Que será, cuando se hable de una autoridad tan nula y tan ilegiti– lila, CO'1I0 la que ha exereido el gobierno espaíiol sobre estos mun– dos, autoridad que no conoce otro origen que el perverso y abomi– nuble del gÚlÍo de la conquista? ; Que apariencia de raZOD justifica– r3 jamas tan criminal atentado, y acto tan desmedido de violencia 1 ¿ Por ventura una tropa de esclavos, a su vez envilecidos é insolentes: apoyada en la fuerza militar, estaba autorizada para turbar el órden público en estas pacíficas regiones, apoderarse de los derechos y de las fortunas de sus pobladores, y privarles de este bien inestimable que llamamos libertad, que es el principal privilegio y la primera exce– lencia de nuestra naturaleza? ¿ Cuándo transmitió , ni como podía trans– mitir sus fueros primitivos el inocente americano, que no hizo mani.. festacion de otra voluntad, que la de resistir, á toda costa, 3 esos ván– dalos sanguinarios y feroces? ¿ Sus 'rapiiias , sus asesinatos, sus enormes excesos en todo genero, han afianzado al monarca español mas dere– cho para subyugamos, que el que se arro~a el salteador, euaudo ar– mado de un pulíal, dispone de, la vida y de las propiedades del In" cauto pasagero? j Ah! El transcurso de tres siglos, perpetuando una esclavitud ignominiosa, no ha hecho mas que acrecentar el dcspoti!iln? y dilatar las heridas de nuestros eorazones, con la repeticion de los agravIos. Si cuando mi ímaginacion recorre tan deplorabje~ ep04:8li l "1 se Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx