Fénix 21, [88-183]
"- ¡<Isla excepcion , y ~~ que atribuyamos al impulso. desuzelo In" IlW,; errorvs (le su C¡¡lldUtI~l. PÍ':'o esta es pr('('í~,Hlilftl11e unanuev a ," g-r<lcia. y 110 es menos "\':l~'lblp encontrar !H'I'\'er~ ii qhÍellcs ucrr- ~millar, qne parriotus honrados ú qUlcl1C" cü¡llpadeceti,pOi' sus extra- V]()S, y ,por la,.. de""Tacias en qne se veo el\\ueltos. , No es posible tUl/Ier la vista sobre la otra parle tic los An– des. siu lameutar , que la energ'ía que despkg;an aqudlospu.cblosea medio de sus agilatioHcs . las fU('L'¡¡S que agf'\all en sus estériles- con– tiendas, el ticuipo que gasta!! ,':11 diSt'¡¡,.;i(lllt~s cxternporáneas; no ,lo empleen cxclustvaruout« en la noble CfllI:"l por la que han hecho tan grandes y tan heroicos sacrificios i á tiu de aldcrar el exterlOin~o de los .españó!es) y tJ'al!~igir) libre" de todo CllPUllgO) las condiciones d~l gran, pacto nacional que debe fijar el de-tino de ,las, secciones merr– diouules de la Ame riva: Mas no 'oh:idemos, que la severidad de las dc:>gl'llcias que alliue experimeutan .. es mm prucva del. acierto con que eu esta parte "e administra 1"11 Chile la causa coruun. f \uuque.la . constitución provi-oria que nos rie-e . 110 St'U ciertamente una obra in– tachable') tiene 1"'1' lo menos la ~elltaja de la simplicidad de su fbl~ma "y de diferir el establecimiento ddimlivo lid g-ol;¡enlO, para cuan– do el cougreso nacional pueda reunirse, con plenas garautl:a,,; de la es– tabilidad de sus instituciones. Entretanto, 'la privación de a!~un{)s de– rechos) ó Ilamese violaeion si se quiere, está. compensada con exce-: so por los beneficios de la paz quedisfrutamos , y poda brillante pers– pectiva: que tenernos délaute. Compárense las desventajas del orden a,ctuaI ; con los males que ~e suf~en á {loca dist.anc.ia de ?osotros; y SI -resulta que aquellas son supenores a estos', mnóvese a toda costa -el sistema que seguimos: pero de lo contrario) seamos dóciles á Ja ekperiencia ag-ena, y contentémonos con la grande esperanza de po~ ~er~ el. sello á la revolu~ion) y avisar á la América. desde las' ocillas ticl Rimae ; que ya es tiempo de convocar eongresos) formar eonsu– tuciones , promulgar leyes y organizar estados. - .. . .-:: " ~l señor-DiD. José' Arris Catedrático de Prima de Leyes, en la, Universidad de San Marcos ,con motivo <le su elevaeiou a vocal de 181 alta camara de' justicia: SONETO Cuando la Patria de amarguras nena, Respetable Arris , su opresión sentía, , 'Tu 'desechado mérito le hacía Mas insufrible su humillantepena : Así luego que vence y encadena A la feroz y odiosa 'tiranía, Que la toga te vistas en el dia, Por prémio justo á tu sa.bel· ordena, Ya. derramas tu luz' en el senado J y del caos confuso y tenebroso Salen puras las leyes del estado: El crírnen tiembla y huye presuroso ; les unidas la ciencia y la justicia) ha de quedar impune la tc.ttkia. MA: IMPRENTA DE &10. M. v. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx