Fénix 21, [88-183]

.~ ~n cuanta masrazen deberá fOJnlUltarse la en!!eiianza del sua ,.cuyas manQllóe1a ~turaleza mistJ:l~ ;bif confiado el s,agtath).. deber de formar nues~cora:l:On, en la infarieia:,en ún:Üempo. en que,princi- piando el hom..·. breá.s..e.Iltlllclplacer de.'.8u eX.1.. st.enc.ia ,.I.Í1~ha .r: sin. ~~.· ..... rt... coi:l~ra . las virtudes. y la razon. Entonces ll.l~esplegarse la8peqlÍ~ p .... doues, se necesita de tina mano diestra formada por elamor,¡:>a:rlt– que las dirija: y no podrá una tierna madre llenar debidamente una obligacion tan precisa, si ella misma aún conserva los. viciosdeún ll educacion servil y descuidada, Una feliz, cultura que desarrolle en~ sexo el precioso gérrnende sensibilidad y dulzura que le distingue; inspirará en nuestros pechos aquella respetable ternura que es el prin– cipio y el alimento de la sana moralj-pues que la virtud misma sin ella no es mas que un disfraz del orgullo, que exige el culto que nq, merece. E-xpuesto desde temprano a los tiros de la lisonja y la sedu-' cion necesita fortalecerse contra sus asechanzas. Y ¿ por qué en me– dio de estas, se deja casi abandonada así mismaesta preciosa mitad del g'énero humano, que reclama los priineroa cuidados de la socie– dad por gratitud, por justicia, y por nuestróxpropio iuteres ; entre– tanto que para. el hombre se multiplican escuelas para; cultivar su ta– lento, o mas bien abrumarle con el penoso estudio de las lenguas que, en lugar de ideas le presenta solo los signos? ¿ Qué, sirve cultivar el espíritu, si un corazon ' formado antes en el seno de su. familia, no le sirve de base? Es inútil raciocinar cuando se ignora la facultad de sen– tir: y desdichado de aquel. que forma su entendimiento á expens~ de! corazcn. U na sociedad bien arresrlada necesita mas hiende hom– bres virtuosos, que de necios pedantes, Roma en sus principios, en ldS días de "u mayor felicidad; 110 tubo otra guia que la virtud para ele– varse al mas alto gTado de poder y de gloria. Grande es el interes que tiene un estado en fomentar para..9 m4~geres una educacion metódica y virtuosa; pues que la naturale~ b.apuesto a su carero el de formar nuestras primeras ideas;;peJ'Q Il() son menos g'l'andes las ventajas que resultan, si bien se considera. e~ ~ortentoso influjo que tiene el sexé en la sociedad, mandando ca– s~ siempre P?r 1~ tuerza, y la voz de los que m~ndan. Un secreto ~tra~~ trvo nos obliga a complacer sus deseos ;y es!a en s~ mano . el}l~spI~ ramos, con.su desprecio, un saludable horror a los delitos y al ,VlClO'. y ~ll.n.tener SIempre activo en nuestros pechos el sagrado fuego de la Iibertad y la Patria. Los legisladores mas sabios, intérpretes de. ~o"' razon humano, conocíérou esta verdad; fomentaron por toclodos medios l~ preciosos dotes que ha prodigado el cielo al sexlkmasdébil; se SltVlerOn de él, como del estímulo mas. poderoso, para exCItar el bo– DW: . Y. J!\ gloria; y el cetro mismo de la virtud fueadoraatlo p41#tna" no.deJas gracias. ¿ A qué alto grado de heroísmo no se ,eleva el hom– b,r.e pa~ complacer al objeto que ama, si esté, noble,'" ~screto. le se.. ñala.el camino de la gloria, como el único. para llegar a su. eorazon 'y. merecer.- sUl aplausos? Cuando enEuropa reynó el :furc:r de laaa, ~a, caballería, cuando el amor-era inseparab~ companero del ar Ib.niento, pasmaban las proezas de. aquellos héroesentu~iasmad?s, JarAl' ~¡;_xa hermoso dilato mas los términos de su impeno.. U n .sIglo, ",llama' ilustrado, se ríe ahora de aquetfasgrotescas lIlstltut'lOnelV" II lafilosofia' reconoce caan análogas eran al corazon hu • deja de obrar' por s~ta insp~racioJlde,.la~tul' ,. veces la disfiguxa aquella i:D.aatapropenSlQIl que tilos extremos; Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx